Viajando por el Mundo Mundial

Guía y consejos para viajar a Turquia por libre 2024: itinerario, presupuesto y requisitos

Viajar a Turquía por libre

¿Viajar a Turquía por libre o comprar un paquete turístico? Es una de las preguntas que nos hacéis muchas veces. Si estáis pensando organizar un viaje a Turquía por cuenta propia seguro que os surgirán muchas dudas… ¿Cómo es el transporte o como movilizarse entre las ciudades? ¿necesito un seguro de viaje? ¿Es seguro viajar a Turquía por libre?¿Cuál es el presupuesto? ¿Se necesita visado?  Vamos a intentar resolveros estas y muchas otras preguntas en esta mega guía para viajar a Turquía. ¡Empezamos!

Turquía lo tiene todo: paisajes únicos en el mundo, playas fabulosas, ciudades mágicas, pueblos llenos de encanto, importantes yacimientos arqueológicos y una gastronomía exquisita. Para recorrer los lugares imprescindibles de Turquía os recomendamos destinar, al menos, dos semanas. Aunque si solo contáis con una siempre podéis visitar Estambul y Capadocia.

Turquía es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes. Su capital es Ankara, ubicada a una hora de Estambul.

➡️ Si preferís reservar un viaje a Turquía todo incluido en nuestra guía os contamos todos los detalles.

➡️ También podéis ver nuestro viaje a Turquía en nuestras historias destacadas de Instagram
 

 

Itinerario para viajar a Turquía en 15 días

Turquía es un país bastante grande y con infinidad de lugares de interés turístico, que se encuentran muy lejos unos de otros.

Para poder aprovechar el tiempo al máximo decidimos comprar vuelos internos para ir a los lugares más alejadosalquilar un coche en las regiones de Capadocia y Costa turquesa, para visitar los pueblos, playas y ruinas que más nos llamaban la atención. Así que preparamos un itinerario por Turquía en 15 días que nos quedó así:

Día 1: vuelo a Estambul desde Valencia (4 horas). Llegada a las 21,30 h. Traslado al hotel en Estambul. Noche en Estambul.

Día 2: visita Estambul. Noche en Estambul.

Día 3: visita Estambul. Noche en Estambul.

Día 4: visita Estambul. Vuelo a Kayseri (1 h). Noche en Goreme.

Día 5: vuelo en globo en Capadocia, visita Capadocia. Noche en Goreme.

Día 6: visita Capadocia. Noche en Goreme.

Día 7: visita Capadocia. Noche en Goreme.

Día 8: vuelo a Antalya. Alquiler de coche en el aeropuerto. Inicio de nuestra visita a la Costa Turquesa. Trayecto hasta Kas (3 h). Noche en Kas.

Día 9: visita Kas. Excursión en barco a Kekova. Noche en Kas.

Día 10: recorrer varias playas. Visita Kalkan. Visita Saklikent. Trayecto a Kabak (1,3o h). Noche en Kabak.

Día 11: visita valle de las mariposas, Oludeniz y Amyntas. Trayecto a Selcuk (3,30 h). Noche en Selcuk.

Día 12: visita Efeso. Trayecto a Alacati (1,30h). Visita Alacati. Noche en Alacati.

Día 13: visita Alacati. Visita a Sigacik. (Fin de nuestra visita a la Costa Turquesa). Trayecto a Pamukkale (3,30h). Noche en Pamukkale.

Día 14: visita Pamukkale. Vuelo a Estambul (1 h). Llegada a Estambul a las 22 h. Noche en Estambul.

Día 15: Visita Estambul. Noche en Estambul.

Día 16: visita Estambul. Noche en Estambul.

Día 17: vuelo Estambul- Valencia.
 

Viajar a Turquia Castillo de algodón de Pamukkale
Viajar a Turquía por libre: Pamukkale

¿QUÉ HUBIÉRAMOS CAMBIADO?

La verdad es que, en esta ocasión, no hubiéramos cambiado nada de nuestro viaje. Pues dimos muchas vueltas al itinerario y terminó encajando perfectamente con todo lo que queríamos ver, pudiendo disfrutar sin agobios de cada lugar.

Ahora bien, lo ideal habría sido tener una semana más. En ese caso habríamos ido 2 días completos a Pokut, una zona de montaña del norte de Turquía que tiene unos preciosos paisajes verdes que recuerdan a Suiza. Y los otros 5 días los habríamos dedicado a recorrer un poco más la costa para visitar Bozcaada, Ayvalik, Bodrum, Marmaris, Datça, Foça y otros pueblos costeros con encanto.
 

Viajar a Turquia Zelve Capadocia
Viajar a Turquía por libre: Capadocia

Mapa de los lugares de nuestro viaje a Turquía por libre

Aquí os dejamos un mapa con todos los lugares que visitamos en nuestro viaje a Turquía por libre para que os podáis orientar un poco mejor.
 

 

Requisitos para viajar a Turquía – Covid 19

Ya no es necesario presentar ningún documento referente al Covid para viajar a Turquía. Las autoridades turcas, debido al mayor control de la pandemia propiciada por la vacunación masiva, en los últimos meses han iniciado una relajación de las medidas de seguridad.

Esto se ha traducido en la suspensión de la necesidad de disponer del código personal Hayat Eve Sigar para viajar por el país o para acceder a lugares públicos. Tampoco es necesario presentar una prueba de vacunación contra el COVID, una prueba del COVID con resultado negativo o un certificado de recuperación del COVID.

Asimismo, llevar mascarilla en Turquía ya no es obligatorio. Desde el 26 de abril del 2022 solo es requerido en interiores, hospitales y vehículos escolares y de transporte público. A nosotros no nos lo pidieron en ningún lugar, ni siquiera en los aviones.

De todas formas, esto podría cambiar. Lo mejor es informarse en las fuentes oficiales. En la web de Asuntos Exteriores de España tenéis toda la información actualizada referente a la pandemia.
 

Viajar a Turquia Capadocia
Viajar a Turquía: Capadocia

Documentación y visado para viajar a Turquia desde España o UE

A partir del 2 de marzo de 2020 los ciudadanos españoles no necesitan visado para viajar a Turquía y para una estancia máxima de 90 días en un período de 180. Basta con presentar el pasaporte o el DNI para entrar al país.

Documentos para viajar a Turquía:

  • Pasaporte / DNI: el DNI es suficiente para entrar en Turquía.
  • Visado: NO, para una estancia máxima de 90 días.
  • Vacunas: NO

Tened en cuenta que vuestro pasaporte o DNI este debe tener una caducidad no menor a 6 meses antes de vuestro viaje y al menos una página libre en el pasaporte. Si no, no os dejarán abordar.

El resto de países debéis consultar en la embajada de vuestro país.
 

Kalkan, Turquía por libre
Guia para viajar a Turquía por libre: Costa Turquesa

Casos en los que solamente es posible acceder con pasaporte a Turquía y no se permite la entrada en el país con DNI:

1.- Si la estancia es superior a 3 meses.
2.- Si se accede al país en un vehículo propio.
3.- Si se llevan objetos de valor que declarar en la aduana (conviene consultar el importe con la Embajada de Turquía en Madrid).
4.- Si se realiza la entrada desde Irán, Irak y Siria. El acceso desde las fronteras del sudeste y este del país (Irán, Irak y Siria) sólo es válido con el pasaporte en vigor.

En la web de Asuntos Exteriores de España tenéis toda la información actualizada referente a la documentación para viajar a Turquía.
 

Viajar a Turquia por libre, Costa Turquesa
Que ver en la Costa Turquesa

Consejos y recomendaciones para viajar a Turquía

  • Decidid bien que parte del país queréis conocer. Elaborad bien vuestro itinerario para aprovechar al máximo vuestras vacaciones.
  • Evitad conducir de noche, pues algunas carreteras son muy oscuras.
  • LLevad siempre efectivo. En la mayoría de lugares aceptan tarjeta, pero más vale prevenir…
  • Comprad una tarjeta SIM para que tengáis internet y GPS y no os perdáis. Hacedlo siempre en tiendas oficiales de las compañías telefónicas, porque si no es muy probable que os estafen.
  • El carné de conducir español vale para conducir por Turquía, así que no necesitaréis tramitar el permiso internacional.
  • Practicad un turismo responsable y evitad contratar los tours donde utilicen animales. 🚫🚫 No montéis en camellos o dromedarios 🐫🐫, ni siquiera para haceros foto. Acabar con el maltrato animal depende de todos. 🙏🙏
  • Reservad los tours y hoteles con antelación, sobre todo si vais en temporada alta.

 

mezquita de Süleymaniye Viajar a Turquia
Viajar a Turquía: Estambul

Organización y preparativos para viajar a Turquía por libre

Aquí os contamos toda la información necesaria para viajar a Turquía y organizar vuestro viaje de la mejor manera.

Cosas que saber antes de viajar a Turquía

Hora local: zona horaria meridiano de Greenwich +2 (una hora más que en España).

Idioma: turco, aunque muchos de ellos hablan inglés, e incluso, español. Aquí os dejo algunas palabras básicas que conviene que aprendáis:

  • Günaydın/Iyi günler/Iyi akşamlar (buenos días/buenas tardes/buenas noches)
  • Lütfen (por favor)
  • Tesekkürler (gracias)
  • Evet/Hayir (Sí/no)

Enchufes: 220v/50 Hz (estándar europeo).

Moneda: lira turca (TL).
 

lira turca
Lira turca

¿Es seguro viajar a Turquía por libre?

Absolutamente sí. Turquía es un país tan seguro como cualquiera de Europa. Nosotros no sentimos inseguridad en ningún momento.

Obviamente tiene partes inseguras como todos los lugares del mundo, pero en las zonas turísticas no hay ningún problema.

De igual manera os recomendaríamos utilizar el sentido común y no meterse por lugares oscuros y desolados, menos de noche, evitar llevar mucho dinero en efectivo.
 

Viajar a Turquia Alacati
Guía para viajar a Turquía: Alacati

¿Necesito un seguro de viaje para viajar a Turquía?

Para viajar a Turquía por libre no es obligatorio obtener una cobertura médica y no es necesario presentar la póliza en la aduana para poder entrar.

Pero más allá que sea obligatorio, en nuestra opinión siempre es necesario un seguro de viaje para cualquier país, pues la salud no tiene precio y con eso no se juega.

Desde que yo (Sonia) me rompí la pierna en Italia NUNCA más hemos vuelto a viajar sin seguro de viajes y lo hemos necesitado. En Tailandia y Cuba nos clavamos erizos, en Colombia nos robaron cosas de la maleta y nos accidentamos en Indonesia.

Viajar a cualquier país desconocido siempre es un riesgo y nadie está libre de tener percances o accidentes, pero es mejor viajar estando protegido las 24 horas del día y teniendo un número a dónde llamar para cualquier cosa que pase.

❤️ Nosotros contratamos siempre Iati Seguros, os dejamos un descuento de 5% por ser nuestros lectores reservando a través de este enlace o pinchando en la imagen.
 
Iati seguros

¿Cuál es la mejor época para viajar a Turquía?

La mejor época para viajar a Turquía son los meses de mayo, junio y septiembre, porque las temperaturas son mucho más agradables y dispondréis de un montón de horas de luz para hacer turismo.

En los meses de julio y agosto, el calor es agobiante sobre todo en Estambul y Capadocia. En la costa turquesa no hará tanto calor, pero la encontraréis repleta de gente.

En los meses de invierno hace demasiado frío y los paisajes no están tan bonitos. Además, no podréis disfrutar de las playas y los pueblos costeros.

Aún así, lo visitéis cuando lo visitéis estamos seguros de que Turquía os encantará.

Nosotros visitamos Turquía la última semana de agosto y las dos primeras de septiembre. La primera semana del viaje pasamos un calor infernal, pero luego se suavizaron un poco las temperaturas y los disfrutamos mucho más.
 

Viajar a Turquia Kas
Viajar a Turquía por libre: Kas

Presupuesto para viajar a Turquía por libre en 15 días

El presupuesto para viajar a Turquía es relativo, depende mucho en la época que viajéis, desde dónde, los hoteles que os hospedéis, etc. Nosotros viajamos desde Valencia a Estambul a finales de agosto.

  • Billetes de avión con vuelo directo Valencia – Estambul (con 2 maleta de 23 kg facturada para los dos y dos maletas de mano) ida y vuelta 800 euros los dos (400 por persona) con Turkish.
  • Vuelos internos: 200 euros (3 vuelos internos dos personas).
  • Hoteles (16 noches, 13 de ellas con desayuno incluido): 1200 euros dos persona (3 noches en hotel de lujo).
  • Excursiones: 470 euros (ambos) excursión privada a Kekova, paseo en globo por Capadocia y paseo por el Bósforo.
  • Alquiler de coche 530 euros 12 días con dos coches de alquiler a todo riesgo, devolviendo uno de ellos en otra ciudad diferente. Reserva con Autoeurope.
  • Transporte público en Estambul y traslados aeropuerto: 140 euros (los dos)
  • Gasolina: 120 euros.
  • Peajes: 5 euros
  • Entradas a atracciones turísticas (2 personas): 120 euros
  • Tarjeta SIM: 20 euros cada uno.
  • Comidas (2 personas): 420 euros, teniendo en cuenta que la última noche cenamos en Nurs et (Estambul) y costó 83 euros.

💰 En total, el presupuesto para viajar a Turquía por libre fue de 2067,50 euros por persona para 17 días. Pero como os decía, esto es muy relativo y depende mucho de la forma de viajar de cada uno. Aquí tened en cuenta que 3 noches las pasamos en un hotele de lujo y que apenas usamos el transporte público.
 

Viajar a Turquia Valle de las mariposas
Guía para viajar a Turquia: Valle de las mariposas

Internet en Turquía: tarjeta SIM y Roaming

Lo mejor para movilizarse en Turquía es contar siempre con conexión a internet y poder usar todas la aplicaciones necesarias como google maps, WhatsApp para ir comunicándonos con nuestras familias y las RR.SS para ir subiendo todo el contenido que creamos. Además de poder llamar en caso de cualquier emergencia a nuestro seguro de viajes, nuestras familias, nuestro hotel por si nos perdemos o a restaurantes donde queramos reservar mesa. También os resultará muy útil poder usar un traductor online, porque en muchos lugares no hablan inglés.

📲 Nosotros intentamos comprar una tarjeta SIM al llegar al aeropuerto de Estambul pero llegamos muy tarde y no queríamos entretenernos. En las tiendas oficiales estaba a 700 TL (casi todas las compañías como Turkcell o Vodafone cuestan lo mismo) e incluían 20 GB y llamadas ilimitadas durante 1 mes.

Al final la compramos en una tienda en Estambul por 350 TL, pero nuestra sorpresa fue que a los 15 días no nos funcionaba ya. Como solo nos quedaba un día en el país no hicimos mucho caso del tema, pero en una tienda oficial de Vodafone nos dijeron que en las tiendas pequeñas las venden más baratas porque están activadas de hace tiempo y por eso se acaban antes los datos. No sabemos si esto es cierto o no, pero por si acaso os lo contamos para que lo tengáis en cuenta.

No nos pidieron ni pasaporte ni ningún tipo de identificación para adquirir la SIM.

Si queréis usar Roaming en Turquía tenemos entendido que Vodafone si lo ofrece. Nosotros tenemos Orange y nos cobraban un dineral por día.
 

Viajar a Turquia Efeso
Viajar a Turquía: Efeso

¿Cómo llegar a Turquía?

La mayoría de los viajeros llegan a Turquía en avión y aterrizan en Estambul. El aeropuerto de Istanbul es el principal aeropuerto de Estambul, que ha sustituido al de Atatürk, situado a unos 40 km de la ciudad.

➡️ Os recomendamos nuestra guía sobre cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro donde os contamos toda la infomacion con detalle. Pero aquí os damos algunos alcances.
 

Como llegar a Estambul
Como llegar a Turquía

Para llegar del aeropuerto de Istanbul al centro de Estambul tenéis varias opciones:

  • Traslado privado: por unos 30€ el chófer os esperará en el aeropuerto con un cartel con vuestro nombre y os llevará hasta vuestro alojamiento, sin que tengáis que esperar. Así que está es la opción más cómoda de todas. Podéis reservar el traslado AQUÍ

 
Traslados Civitatis

  • Autobús: tarda un par de horas en llegar al centro, por lo que no os recomiendo esta opción.
  • Taxi: os llevará al centro en una media hora, por unas 300-350TL, si es tarifa nocturna os cobrarán mucho más. Normalmente tratan de cobraros peajes, maletas… o cualquier cosas que se les ocurra. Incluso los UBER tienen precio aproximado, ya que solo funcionan como radio taxi, además todos manejan como locos. Por eso en esta ciudad os recomendamos totalmente reservar un traslado privado para evitar estafas.

¿Cómo moverse en Turquía?

Para nosotros la mejor forma de recorrer Turquía es combinar los vuelos internos con el alquiler de coche. Por ejemplo podéis hacer los trayectos más largos como: Estambul-Kayseri (Capadocia), Kayseri-Antalya (costa turquesa), Denizli (Pamukkale)-Estambul en avión y solo tardaréis 1 hora por vuelo.

Alquilar coche en Turquía

Para recorrer Capadocia o la Costa Turquesa lo ideal es alquilar un coche. Nosotros, como siempre, lo contratamos a todo riesgo con Autoerope y la verdad es que no tuvimos ningún problema.
 
Reserva de autos autoeurope
Las carreteras principales son buenas. Lo único que os recomendaría es no conducir de noche porque algunas no están nada iluminadas. Algunas autopistas son de peaje y son muy baratas.

Hay un montón de radares y controles de policía, así que no os paséis con la velocidad.

En cuanto a la conducción es un poco más desordenada que en Europa, pero no está tan mal. Así que no deberiáis tener problema.

El carné de conducir español vale para conducir por Turquía así que no necesitaréis tramitar el permiso internacional.
 

Que ver en Éfeso
Guía para viajar a Turquía por libre: Éfeso

¿Dónde alojarse en Turquía?

En Turquía vais a encontrar hoteles para todo tipo de gustos y presupuestos: exclusivos resorts, hoteles boutique, ecolodge, cabañas en los árboles, hoteles sencillos tradicionales y hostels. Así que tenéis para elegir.

Nosotros elegimos un poco de todo: un hotel boutique es Estambul, hoteles-cueva en Capadocia, hoteles boutique y un camping deluxe en Costa Turquesa, un casona reconvertida en hotel en Efeso y un hotel sencillo en Pamukkale.

Turquía es un país muy turístico (sobre todo en verano) por lo que os recomendamos reservar los hoteles con la mayor antelación posible, pues lo bueno, bonito y barato se acaba rápido.
 

Local Cave Capadocia
Viajar a Turquía por libre: Hotel Local Cave, Capadocia

🏨 Aquí os dejamos una lista con nuestros hoteles en Turquía.

⚡️ ℹ️  No puedo dejar de contaros el problema que tuvimos con una reserva de hotel en Estambul. Es la primera vez en la vida que nos ocurre que nos cancelan un hotel, 12 horas antes por overbooking. Lo habíamos reservado y pagado con 3 meses de antelación y nos mandaron un email de cancelación sin dar más explicación.

Llamamos al hotel para resolver la situación pero nos dijeron que nos buscáramos la vida y, sin dar explicación ni pedir disculpas, nos colgaron el teléfono. Tuvimos que reservar otro hotel peor y más caro, pero booking respondió perfectamente y en menos de 24 horas nos abonó la diferencia de precio a nuestra cuenta. El hotel con el que tuvimos el problema es el Meroddi de Estambul. Así que ya sabéis NO RESERVÉIS JAMÁS EN MERODDI HOTELS.

🛌 En cada uno de los destinos os recomendamos varios alojamientos.

¿Puedo llevar mi dron a Turquía?

La respuesta es sí, puedes llevar tu dron a Turquía. Nosotros viajamos con nuestro dron DJI mini 2 (249 gr de peso) y no tuvimos que hacer ningún trámite antes.

En los dos únicos sitios en que no nos dejaron usarlo fueron Efeso y Pamukkale.
 

MIrador de Goreme
Viajar a Turquia: Mirador de Goreme

Video para viajar a Turquía

🎥 Por último, os dejo este vídeo con lo que fue nuestro viaje a Turquía y los lugares imprescindibles que tenéis que conocer.
 

YouTube video

Esperamos que nuestro post os sirva de ayuda para que podáis viajar a Turquía por libre. Cualquier duda o dato que nos podáis aportar, podéis escribirlo en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para viajar a Turquía

 

 
También os puede interesar estos artículos de Turquía:

 
También os puede interesar nuestras guías para viajar por libre a otros países:

Picture of Oscar & Sonia
Oscar & Sonia
Somos Oscar & Sonia, viajeros de corazón. Te queremos mostrar a través de nuestros viajes y experiencias cada rinconcito de este maravilloso mundo. Porque para nosotros un viaje se vive 3 veces: al planearlo, al vivirlo y al recordarlo.

6 respuestas

  1. Hola Sonia! Una duda, para visitar Capadoccia, alquilasteis coche por allí? O como os movisteis? Gracias!!!!

  2. Hola Sonia,
    Me gustaría saber donde dejasteis el coche de alquiler. Imagino que en el aeropuerto de Pamukkale, pero me gustaría asegurarme. Un saludo y gracias por mostrar vuestra ruta!

    1. Hola Noelia, el coche de alquiler lo cogimos en el aeropuerto de Antalya y lo devolvimos en el aeropuerto de Denizli (Pamukkale). Un abrazo y disfruta de tu viaje!

  3. Muy buena información…….quisiera saber si en pamukale hay pashminasvde buena cálidad a la venta y si sabes los precios?

    1. Hola Susana, muchas gracias por tu mensaje!La verdad es que no se decirte. No recuerdo haber visto, pero tampoco me fijé la verdad… Disfruta de tu viaje!

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

Autor Viajando por el Mundo Mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter