7 imprescindibles que hacer en el Valle de Antón (Panamá)

Qué hacer en el Valle de Antón

En este artículo vamos a contaros las principales actividades que hacer en el valle de Antón, una encantadora localidad panameña ubicada en la provincia de Coclé, a tan solo dos horas de Panamá city. El valle de Antón es un pueblo construido en el interior de un antiguo cráter de un volcán inactivo. Es famoso por la impresionante naturaleza que lo rodea, los diversos senderos ubicados en el borde del cráter que conforman la Ruta de la Caldera, sus cascadas y su variada flora y fauna.

Hay un montón de actividades que hacer en el Valle de Antón, así que si os apetece escapar un poco del calor panameño y realizar un turismo más activo, no dudéis en incluir este destino en vuestra ruta por Panamá.

Tomad nota porque os hemos preparado una guía para visitar Valle de Antón muy completa para que exprimáis al máximo vuestra visita. ¡Empezamos!

▶️ Podéis leer nuestro artículo para viajar a Panamá por libre, que os ayudará a organizar vuestro viaje.

▶️ Podéis ver toda nuestra visita a Valle de Antón en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Las mejores cosas que hacer en el Valle de Antón

El Valle de Antón fue uno de los destinos de Panamá que nos sorprendió muchísimo. Nuestra idea inicial era hacer una pequeña parada de un par de horas, a mitad camino entre ciudad de Panamá y Santa Catalina. Pero nos gustó tanto que acabamos pasando un día completo allí y llegamos a nuestro hotel de Santa Catalina a las 11 de la noche.

Así que, si podéis, os recomendamos pasar al menos una noche para disfrutarlo con calma. Si disponéis de poco tiempo, lo ideal es reservar un tour al Valle de Antón que incluye varias actividades y visitas.

Os contamos las mejores cosas que ver y hacer en el Valle de Antón.

1. Ver la rana dorada de Panamá en el centro de conservación de anfibios

La rana dorada es el símbolo nacional de Panamá, pero lamentablemente ya no es posible verla en la naturaleza, ya que desde 1976 está en peligro de extinción.

En 1999 se creó el proyecto Golden Frog con el fin de salvarla y se descubrió que su causa principal de muerte era el hongo Bd. Por ello en 2003 se decidió exportar esta especie a Estados Unidos, para tratar de mantener y aumentar una colonia segura en el zoo de Maryland.
 

Rana dorada de Panamá
Rana dorada de Panamá

No fue hasta 2006 cuando se detectó el hongo Bd en el Valle de Antón y desde ese momento se decidió aislar a las ranas y mantenerlas en el hotel Campestre, hasta que se terminó de construir el centro de conservación.

En 2009 la rana dorada de Panamá se vio en la naturaleza por última vez pero, por suerte, en el centro de conservación consiguieron reproducirla en cautividad. Su finalidad es aumentar cada vez más el número de ejemplares y, en un futuro, cuando ya no exista riesgo para ellas poder reintroducirlas en la naturaleza; aunque parece que aun están muy lejos de esta posible reintroducción.
 

Qué hacer en el Valle de Antón: centro de conservación de anfibios
Qué hacer en el Valle de Antón: centro de conservación de anfibios

El Valle Amphibian Conservation Center Foundation (EVACC) abrió una pequeña exposición de ranas en peligro del extinción en 2022, gracias a la cual pueden recaudar fondos para continuar su labor y concienciar a la población sobre el problema.

Aunque es breve, es una visita interesante que hacer en el Valle de Antón. Son unos 15 minutos en los que el guía os explicará las características de cada una de las especies de ranas expuestas allí.

⏰ Abre de lunes a domingo de 9 a 16 horas.

💰 El precio de la entrada es de 3 $.
 

Qué hacer en el Valle de Antón: centro de conservación de anfibios
Qué hacer en el Valle de Antón: centro de conservación de anfibios

2. Recorrer el sendero de los árboles cuadrados

En el mismo centro de conservación os venderán el ticket para acceder al sendero natural de los árboles cuadrados, que encontraréis junto al hotel Campestre. Se trata de un sendero sencillo y corto de 1,4 kilómetros, que no os tomará más de media hora.

Como su propio nombre indica, allí se pueden ver «árboles cuadrados». El Quararibea asterolepis es un árbol con bordes angulosos y rectos que les confieren una apariencia rectangular. Son así desde la base hasta unos pocos metros de altura, luego el tronco crece ya en forma cilíndrica hasta los 25-35 metros de altura.
 

Sendero de los árboles cuadrados valle Antón
Sendero de los árboles cuadrados

Aunque no nos parece una experiencia imprescindible que hacer en el Valle de Antón (ya que hay senderos mucho mejores), nosotros los hicimos por dos motivos: porque el dinero de la entrada se destina íntegramente al centro de conservación y porque nos dijeron que era posible ver perezosos. La verdad es que no vimos ninguno (tampoco es sencillo verlos), pero el paisaje es bonito.

⏰ Abre de lunes a domingo de 8 a 16 horas.

💰 El precio de la entrada es de 4 $.
 

Qué hacer en el Valle de Antón: sendero de los árboles cuadrados
Qué hacer en el Valle de Antón: sendero de los árboles cuadrados

3. Pasear por el mercado de artesanías

Después de ver las ranitas y de hacer el sendero, podéis acercaros al centro del pueblo y recorrer el mercado de artesanías.

Allí podréis comprar cestas artesanales, coloridos belenes típicos de la zona, textiles, bandejas y máscaras de madera y muchos souvenirs… Además, al no ser un lugar que reciba demasiado turismo internacional, los precios son bastante razonables.

Junto al mercado de artesanías está el mercado de frutas y verduras, donde se venden también varias plantas entre las que destacan las orquídeas. Es un lugar ideal que ver en el Valle de Antón para conocer el estilo de vida de los locales.
 

Mercado de artesanías del Valle de Antón
Mercado de artesanías del Valle de Antón

4. Comer unas orejitas en la panadería Cano, un buen plan que hacer en el Valle de Antón

En la avenida principal del pueblo está la panadería Cano, que desde 1957 endulza la vida a los «valleros».

Como buenos amantes del dulce, no podíamos dejar de probarla así que preguntamos por lo más típico y nos recomendaron las «orejitas», que viene siendo lo que en España conocemos como palmeras de hojaldre. La verdad es que estaban ricas.

Veréis que tienen un montón de dulces y panes y todo barato y con pintaza. Las cookies de chocolate son espectaculares 😋. Para los chocolovers es una parada imprescindible que hacer en el Valle de Antón.
 

Qué comer en el Valle de Antón
Qué comer en el Valle de Antón

5. Hacer una ruta de senderismo por la India dormida, el mejor trekking que hacer en el valle de Antón

Son varios los senderos que se pueden recorrer en el Valle de Antón y se conocen como Ruta de la Caldera. Está ruta tiene una longitud de 30 kilómetros y abarca 4 tramos, siendo el más popular el de la India Dormida.

La India dormida debe su nombre a una montaña que tiene forma de mujer acostada, donde se aprecia la cabeza y el busto. El lugar esconde una romántica leyenda: Luba, hija de un cacique del pueblo se enamoró de un soldado español, que sometía a su pueblo y rechazó a su guerrero enamorado Yaraví que no pudo soportar el despecho y se suicidó. Ella se arrepintió y decidió no traicionar a su pueblo, renunciando así a su amor por el soldado español. Para olvidar su tristeza comenzó a caminar por el bosque hasta que cayó rendida y murió. Su cuerpo se transformó en una montaña.
 

Senderismo por la India dormida
Senderismo por la India dormida

Romanticismos aparte, esta es la ruta de senderismo más bonita que hacer en el Valle de Antón. Es un tramo de 1,7 km, de dificultad media, que se recorre en una hora y media. Comienza en la Piedra Pintada, una enorme roca con petroglifos precolombinos cuyo significado se desconoce.

Tras pasar la roca os iréis encontrando con 3 cascadas en las que os podréis bañar. El punto final del sendero es la cima de la India Dormida, desde la que podréis disfrutar de unas bonitas vistas.

Si queréis alargar más el trekking podéis continuar hasta el Cerro la Cruz y descender por el cerro violín hasta el chorro las mozas. Aunque para esto necesitaréis unas 5 horas aproximadamente y una buena forma física.

💰 La entrada para acceder al sendero cuesta 5 $. Sólo se puede pagar en efectivo.
 

Qué ver en el Valle de Antón: piedra pintada
Qué ver en el Valle de Antón: piedra pintada

6. Contemplar las vistas desde el Cerro la Cruz, una de las mejores cosas que hacer en el Valle de Antón

Si no tenéis tiempo o fuerza suficiente como para continuar el trekking hasta el cerro la Cruz, pero no os queréis perder las mejores vistas del Valle de Antón, no os preocupéis porque se puede llegar al mirador del Cerro La Cruz en coche.
 

Las mejores vistas del Valle de Antón
Las mejores vistas del Valle de Antón

Desde allí podréis apreciar el valle y las montañas que lo rodean (Gaital, Pajita, Caracoral y Cariguana), incluso el océano pacifico si os toca un día despejado.
 

Cerro la Cruz valle anton
Qué hacer en el Valle de Antón: Cerro la Cruz

7. Conocer el chorro Macho

Una de las cascadas más bonitas que ver en el Valle de Antón es el Chorro Macho. Es un salto de agua de 35 metros de altura, rodeado de vegetación.

Llegar a él es muy sencillo, solo tendréis que atravesar un puente colgante y bajar unas escaleras y lo tendréis ante vuestros ojos en unos 5 minutos. Otra opción es verlo desde el aire mientras os deslizáis con sus tirolinas.
 

Qué ver en Valle de Antón: sendero Chorro Macho
Qué ver en Valle de Antón: sendero Chorro Macho

El parque dispone también de una laguna natural en la que os podréis bañar. Recordad llevar algún repelente de insectos, porque a nosotros nos picaron unos cuantos mosquitos.
 

Perezosos en el valle de anton
Qué hacer en el Valle de Antón: ver Perezosos en el sendero

⏰ Abre de lunes a domingo de 8 a 17 horas.

💰 El precio de la entrada al sendero del Chorro Macho es de 3 $. Para la piscina natural tendréis que pagar 5 $ y podréis permanecer allí un par de horas.

✅ Si no disponéis de coche podéis reservar una excursión al Valle de Anton desde Ciudad de Panamá, que incluye el transporte, la tirolina, la visita al Chorro Macho y un paseo por el pueblo.
 

Sendero Chorro Macho Valle de anton
Sendero Chorro Macho

Mapa de los lugares turísticos qué ver en el Valle de Antón

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en el Valle de Antón para que podáis organizar bien vuestra visita.

Las mejores cosas qué ver y hacer en el Valle de Antón:

1. Ver la rana dorada de Panamá en el centro de conservación de anfibios
2. Recorrer el sendero de los árboles cuadrados
3. Pasear por el mercado de artesanías
4. Comer unas orejitas en la panadería Cano
5. Hacer una ruta de senderismo por la India dormida
6. Contemplar las vistas desde el Cerro la Cruz
7. Conocer el chorro Macho
 

 
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Información adicional para visitar el Valle de Antón

Dónde alojarse en el Valle de Antón

Aunque nosotros pasamos solo un día completo en el valle y no nos alojamos allí, si tenéis la oportunidad os recomendamos dormir una noche para disponer de más tiempo para recorrer los diferentes senderos.

En el Valle de Antón encontraréis hoteles de todo tipo, desde hostel, hasta coquetos ecohoteles perfectos para desconectar rodeados de naturaleza.

Aquí os dejamos algunos hoteles recomendados donde alojarse en el Valle de Antón:

Dónde alojarse en el Valle de Antón
Dónde alojarse en el Valle de Antón

Cómo llegar al Valle de Antón

El Valle de Antón está ubicado a unos 140 kilómetros de ciudad de Panamá. La forma más rápida de llegar al valle de Antón es alquilar un coche. El trayecto dura un par de horas y la mayor parte transcurre por la carretera Panamericana, que está bastante bien, luego sí tendréis que conducir por una carretera más sinuosa, pero con unos paisajes preciosos.

Nosotros siempre alquilamos el coche a todo riesgo a través de Autoeurope, que es el comprador que ofrece los precios más baratos.
 
Reserva de autos autoeurope

Si preferís ir en transporte público, podéis tomar un bus desde la estación de autobuses de Albrook en Panama city hasta Valle de Antón. Hay buses cada 30 minutos desde las 7-8 h hasta las 18 h. El trayecto dura unas 3 horas y cuesta 5 $ aproximadamente.
 

Cómo llegar al Valle de Antón
Cómo llegar al Valle de Antón

Dónde comer en el valle de Antón

En el Valle de Antón encontraréis un montón de restaurantes de todo tipo. Desde pequeños bares de comida local, restaurantes gourmet, italianos…

Aquí os dejamos algunos restaurantes recomendados donde comer en el Valle de Antón:

  • Casa de Lourdes: restaurante gourmet en una villa colonial.
  • Restaurante Bruschetta: excelentes pizzas y comida italiana.
  • Los Mandarinos: hotel con comida de autor.
  • La Casa de Juan: opción con platos panameños y vegetarianos.
Aves en el Valle de Antón
Aves en el Valle de Antón

Esperamos que os haya gustado nuestro artículo sobre los imprescindibles que ver y hacer en el Valle de Antón y que aprovechéis al máximo vuestra visita.

Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios o RRSS.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar el Valle de Antón

 

 
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Panamá:

Picture of Oscar & Sonia
Oscar & Sonia
Somos Oscar & Sonia, viajeros de corazón. Te queremos mostrar a través de nuestros viajes y experiencias cada rinconcito de este maravilloso mundo. Porque para nosotros un viaje se vive 3 veces: al planearlo, al vivirlo y al recordarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

Autor Viajando por el Mundo Mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter