En esta guía os contamos cómo visitar San Blas, uno de los destinos más espectaculares que ver en Panamá, que alberga algunas de las playas más bonitas del mundo. Os hemos preparado una guía muy completa para que sepáis cómo llegar a San Blas desde ciudad de Panamá, cuál es el precio de los tours, cuáles son las islas más bonitas de San Blas, dónde alojarse y algunos consejos para que tengáis una experiencia inolvidable. ¡Empezamos!
¿Sabéis esos días en que estáis tan estresados que soñáis despiertos con una diminuta isla de arena blanca en medio del Caribe, con cientos de palmeras tropicales, rodeada de aguas turquesas y peces de colores? Pues yo, sin saberlo, soñaba exactamente con San Blas. Vamos que si alguna vez desaparecemos buscadnos allí. ☺️
Las islas de San Blas son uno de los lugares más visitados de Panamá y no nos extraña, porque son el paraíso en la tierra. Allí hay que olvidarse de los lujos; apenas hay infraestructura, no hay construcciones de cemento, solo unas pocas cabañas de paja y cañas; no hay internet, ni es posible usar las tarjetas de crédito. Pero, creedme, solo el hecho de poner un pie en ellas ya es un auténtico lujo en sí. Os vais a enamorar desde el minuto cero.
Hay diferentes formas de visitar San Blas y, aunque básicamente todas se reducen a contratar un tour, os vamos a explicar todas las opciones posibles para que el viaje no solo cumpla sino que supere vuestras expectativas.
➡️ Os recomendamos leer nuestra guía para viajar a Panamá por libre, que os ayudará a organizar vuestro viaje. También podéis revisar nuestra ruta por Panamá donde os contamos lo que hicimos cada día.
➡️ Podéis ver toda nuestra visita a San Blas en nuestras historias destacadas de Instagram.
✅ Tour de dos días a las islas de San Blas
✅ Tour de 4 días por las playas de San Blas
✅ Excursión de 1 día a las islas de San Blas
✅ Excursión a las islas de San Blas desde Cartí
Índice
- 1. ¿Dónde está ubicado San Blas?
- 2. ¿Qué ver y hacer en San Blas?
- 3. Las islas más bonitas de San Blas
- 4. ¿Cómo visitar San Blas y cuánto cuesta?
- 5. Mapa con la ubicación de las islas de San Blas
- 6. ¿Cómo visitar San Blas por libre?
- 7. ¿Cómo es el alojamiento en San Blas?
- 8. ¿Cómo llegar a San Blas desde Panamá City?
- 9. Recomendaciones para visitar San Blas en Panamá
- 10. Cómo visitar San Blas: nuestra experiencia
- Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar San Blas
1. ¿Dónde está ubicado San Blas?
San Blas es una estrecha franja costera y un archipiélago de 365 islas ubicado en el mar Caribe, frente a la costa este de Panamá.
A pesar de que la mayoría de los turistas y panameños lo llaman así, su verdadero nombre es Guna Yala (aunque se pronuncia «Kuna Yala«). Inicialmente se llamó San Blas por su cercanía al golfo del mismo nombre, pero en 1982 el gobierno panameño cambió su nombre a Kuna Yala y desde 2011 se denomina Guna Yala.
¿Y por qué todo este lío? Pues porque estas islas están habitadas por una de las pocas comunidades indígenas que quedan en el país, los Guna Yala. A pesar de que pertenecen a Panamá, los Guna tienen un pacto con el gobierno panameño y se rigen por sus propias normas, algo que les permite conservar su cultura y preservar su increíble belleza natural. Es por ello que visitar San Blas por libre no es posible, pero esto os lo contamos más abajo.
2. ¿Qué ver y hacer en San Blas?
Aunque hay casi 400 islas en el archipiélago de San Blas, solo 50 de ellas están habitadas, el resto son totalmente vírgenes. En algunas de ellas, habitan familias Guna Yala, en otras tienen sus colegios y centros administrativos y solo unas pocas pueden ser visitadas por los turistas.
Así que lo mejor que hacer en San Blas es desconectar del mundo y conectar con la naturaleza. Allí no hay internet (y si lo hay funciona mal y a ratos), no hay televisión, la electricidad funciona con generadores… pero de verdad os decimos que no hace falta nada de eso.
Despertarse con los primeros rayos de sol, dormirse con el sonido de las olas del mar, hacer snorkel para ver los corales y los peces de colores nadando a su alrededor, bañarse junto a tiburones, relajarse en una hamaca bajo el sol, ver una bonita puesta de sol… Todo eso, que tan poco acostumbramos (o podemos) hacer en nuestro día a día es lo mejor que hacer en San Blas.
Además, se pueden hacer algunas excursiones a varias islitas del archipiélago, aunque la mayoría son muy similares.
Por supuesto, una de las mejores experiencias es relacionarse con los Guna Yala que estarán encantados de conversar con vosotros y contaros sus costumbres, forma de vida y tradiciones.
3. Las islas más bonitas de San Blas
Casi todas las islas de San Blas son muy similares entre sí. Son islas pequeñas con mucha vegetación, arena blanca y aguas turquesas.
Algunas son de uso exclusivo para los Guna Yala y no permiten entrar a los turistas. Otras son islas vírgenes sin ningún tipo de construcción y en otras hay algunos alojamientos rústicos e incluso algunas cabañas donde viven familias Guna.
Os dejamos un pequeño listado con algunas de las islas más bonitas de San Blas, para que tratéis de incluirlas en vuestra visita.
3.1 Cayos holandeses, las playas más bonitas que visitar en San Blas
Los Cayos Holandeses albergan las playas más bonitas de San Blas. Son un conjunto de islas situadas en la parte del archipiélago más alejada de la tierra firme.
Están a una hora y media en lancha del puerto de Cartí por lo que los turistas de los tours pasadía no llegan a ellas. Es por ello, que es muy probable que podáis disfrutar de estas islas en la más absoluta soledad.
En los cayos holandeses no hay alojamientos, la mayoría son islas vírgenes, aunque hay algunas habitadas por familias Guna que os recibirán con los brazos abiertos.
Ahora bien, tened en cuenta que incluir estos cayos en vuestra visita a San Blas hará que se incremente el precio del tour.
3.2 Isla Pelícano, la isla más bonita que ver en San Blas
Si hay una isla de San Blas famosa es Isla Pelícano, llamada también Gorgidub, pues es la que salió en el primer capítulo de la tercera temporada de la Casa de Papel. Ese en el que Tokio y Río viven en una cabaña rodeados de un mar turquesa.
La isla es diminuta y bordearla entera no os tomará más de 5 minutos caminando. Allí hay un pequeño alojamiento con unas cabañas muy aseadas y nada más.
Por el día puede que esté algo más concurrida, ya que van algunos tours pasadía, pero vamos más de 30 personas en la isla no os vais a encontrar.
Nosotros pasamos allí nuestras dos noches en San Blas, a mediados de enero, y no había más de 10 personas. Es un auténtico paraíso al que esperamos poder regresar.
3.3 Isla Anmardub
Anmardub es una isla de unos 500 metros de perímetro, que pertenece al Congreso Guna Yala, es decir, es una isla comunitaria.
Allí no hay alojamientos, pero si un pequeño bar donde se puede tomar alguna bebida.
Es un lugar ideal para visitar, ya que cuenta con varias camas para tomar el sol y una playa preciosa. Además, no recibe mucho turismo por lo que es ideal para relajarse.
3.4 Naranjo chico
La isla de Naranjo chico, también llamada Narasgandup Bipi, es otra de nuestras favoritas. Además de contar con las idílicas playas de San Blas, allí habitan unas pocas familias Guna Yala.
Cuentan con alojamiento para turistas, por lo que puede resultar una opción muy interesante para alojarse si os apetece interactuar con la comunidad indígena.
También disponen de un pequeño restaurante/chiringuito donde podréis tomar una bebida o comer el plato del día.
Lo malo es que es una isla que recibe bastantes tours, por lo que está más concurrida que las anteriores.
3.5 Perro chico
Llamada Assudub Bipi o popularmente Perro chico, esta isla es una de las más visitadas de San Blas. Está ubicada a unos 25 minutos en lancha de Puerto Cartí, lo que hace que la gran mayoría de tours de un día tengan una parada allí.
A pesar de está bastante masificada, visitarla es una buena opción ya que allí se encuentra el barco hundido en cayos Limones que es un paraíso para hacer snorkel.
La isla cuenta con un pequeño bar y un alojamiento con cabañas y zona de acampar. Por las noches animan a los turistas con fogatas y música.
4. ¿Cómo visitar San Blas y cuánto cuesta?
Visitar San Blas es caro. De hecho es uno de los destinos más caros de Panamá, sobre todo si tenemos en cuenta su relación calidad/precio.
Pagar un dineral por dormir en una cabaña de madera, sin agua caliente ni electricidad puede parecer una locura a priori. Pero si tenéis en cuenta que es un lugar idílico al que no es fácil llevar agua ni luz, y vais sabiendo lo que vais a encontrar allí seguro que, como a nosotros, os merecerá la pena cada dólar invertido en el viaje.
Hay varias formas de visitar San Blas y, según la que elijáis, os costará más o menos dinero:
- Tour pasadía en San Blas: aunque no lo recomendamos en absoluto, porque os vais a perder una de las mejores experiencias del viaje que es alojarse allí, si no disponéis de mucho tiempo podéis hacer una excursión de un día a San Blas. El tour incluye traslado de ida y vuelta por carretera desde Panamá city hasta el puerto de San Blas, traslado en barco hasta las islas y visita de varias islas con una comida. El precio suele rondar los 150 $ por persona.
- Tour de una o varias noches en San Blas: si queréis disfrutar al máximo de las islas de San Blas y vivir la experiencia más auténtica, no dudéis en pasar una o más noches en una rústica cabaña en alguna de las islas. Al igual que el anterior, el tour incluye los traslados por carretera y barco, y los desayunos comidas y cenas de todos los días y visita de varias islas. El precio va desde los 250 $ por noche por persona.
- Recorrer San Blas en Velero: otra opción es contratar un tour en velero por San Blas, que ofrece más comodidades y la posibilidad de dormir cada noche frente a una isla diferente. Estos tours incluyen también los traslados por carretera desde ciudad de Panamá y todas las comidas del día. El precio va desde 800 $ por noche por persona. Además de ser mucho más caro, a nosotros no nos parece una experiencia tan auténtica como la de dormir en las cabañas de los Guna y relacionarse con ellos, pero es la mejor alternativa para los que buscan «lujo».
![Tour a San Blas, Panamá](https://www.viajandoporelmundomundial.com/wp-content/uploads/2025/02/como-ir-a-guna-yala.jpg)
Todos los tours a San Blas parten de la ciudad de Panamá sobre las 5-5,30 de la mañana, por lo que estaréis en la playa sobre las 9,30-10 horas. Algunos salen de vuelta a las 7 de la mañana y otros a las 15 horas.
Tened en cuenta que al precio de los tours hay que sumarle los 22 $ de tasas que cobran los Guna Yala por acceder a su archipiélago.
5. Mapa con la ubicación de las islas de San Blas
A continuación, os dejamos un mapa con la ubicación de las islas más bonitas de San Blas, la ubicación del puerto de Cartí y Panamá City para que tengáis alguna referencia.
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
6. ¿Cómo visitar San Blas por libre?
Dicho todo lo anterior, ¿es posible visitar San Blas por libre? Pues sí y no. Me explico. Si alquiláis un coche para hacer una ruta por Panamá, podréis llegar al puerto de Cartí por vuestra cuenta siempre que sea un 4×4. La carretera está mejor que años atrás, y la mayoría de los tramos son asfaltados aunque con muchas curvas y pendientes, pero a veces los Guna Yala no dejan pasar a los coches que no sean todoterreno.
También tendréis que pagar las tasa de 22 $ por persona por entrar a Guna Yala y 25 $ más por acceder con el coche.
Además, tendréis que pagar el parking por dejar el coche en el puerto de Cartí los días que necesitéis.
Una vez en el puerto podéis contratar la barca hasta las islas que cuesta unos 60-70 $ por un trayecto de ida y vuelta.
El alojamiento, ya sea en cabañas, como en tienda de campaña, como en velero, lo tendréis que haber reservado previamente por ejemplo a través de Booking y si veis los precios son elevadísimos. Además, si no lo reserváis com comidas incluidas tendréis que pagarlas allí porque no hay opciones de restaurantes ni supermercados en las islas.
Si queréis hacer algún tour entre islas tendréis que contratarlo con ellos y ya os adelantemos que baratos no son.
Conclusión visitar San Blas por libre sale más caro que los tours, además de ser un quebradero de cabeza. Así que toca claudicar con los Guna y reservar el tour a través de agencias.
7. ¿Cómo es el alojamiento en San Blas?
Como ya hemos comentado, el confort en San Blas no existe. Los alojamientos consisten en pequeñas cabañas de madera hechas con cañas y techos de pajas. Las más caras disponen de un baño privado, con WC y ducha, pero el agua no es caliente (tampoco os hará falta) y está desalinizada.
En la mayoría no hay cerraduras en las puertas, aunque es un lugar muy seguro y a nosotros eso no nos preocupó en absoluto.
Los «hoteles» en San Blas están construidos por los mismos Guna Yala y cuentan con una cocina y una zona techada con mesas donde se sirven todas las comidas del día.
Disponen también de un generador de electricidad con un montón de enchufes para que los huéspedes puedan cargar las baterías de lo móviles o cámaras fotográficas. En las habitaciones no hay enchufes y no intentéis llevarlos un secador porque no lo vais a poder usar.
En alguna de las islas disponen de wifi por satélite, que os cobrarán aparte, aunque no siempre funciona.
Repartidas por las islas hay hamacas, donde podréis tumbaros bajo el sol y algunos kayak y tablas de paddle que se pueden utilizar libremente.
A la hora de elegir en qué isla alojarse en San Blas, tened en cuenta que cuanto más alejada de Puerto Cartí esté la isla, menos turistas, por lo que creemos que la experiencia puede ser más auténtica y tranquila.
Dormir en San Blas fue, sin duda, una de las mejores experiencias de nuestro viaje a Panamá.
8. ¿Cómo llegar a San Blas desde Panamá City?
Para llegar a San Blas desde ciudad de Panamá tenéis varias opciones.
La más sencilla es reservar un tour que, como ya hemos explicado, os recogerá desde vuestro alojamiento y os llevará de vuelta.
Si preferís llegar por vuestra cuenta podéis alquilar un 4×4 y conducir unas dos horas y media hasta Puerto Cartí y luego tomar una lancha hasta las islas o bien reservar algún traslado privado.
Si estáis viajando desde Colombia podéis contratar un barco que os cruce hasta Panamá y haga una parada en San Blas, pero desconocemos los horarios y los precios.
9. Recomendaciones para visitar San Blas en Panamá
Os dejamos algunos consejos para visitar San Blas, que os harán el viaje más fácil:
- La primera recomendación (y la más importante) que os daríamos es NO OLVIDÉIS VUESTRO PASAPORTE, es absolutamente necesario para que os dejen acceder.
- La mejor época para viajar a San Blas es de diciembre a abril, que coincide con la época seca. Sin duda, es un lugar para ver con sol y así poder apreciar mejor los colores del agua. Las temperaturas medias todo el año son de 27 ºC y no bajan por la noche.
- Tratad de pasar, al menos, una noche en las islas para disfrutarlas prácticamente en soledad. Para nosotros lo ideal son dos noches.
- No llevéis mucho equipaje, con una maleta de mano o una mochila basta. Solo necesitaréis bañadores, toalla de playa, pijama y un pantalón y camiseta o vestido frescos para vestiros con ropa seca después de ducharos. Nosotros dejamos las maletas en nuestro hotel de Panamá City, es lo mejor, seguro que os lo guardan sin problema.
- Llevad repelente de insectos, aunque no hay demasiados mosquitos en la época seca.
- No encontraréis supermercados ni farmacias, por lo que id preparados por si acaso.
- Hay trayectos del camino desde Panamá City y Puerto de Cartí que son un poco sinuosos, si os maréais en este tipo de situaciones, tomaros alguna pastilla antes.
![Fragata portuguesa en San Blas](https://www.viajandoporelmundomundial.com/wp-content/uploads/2025/02/snorkel-en-san-blas.jpg)
- Llevad protector solar alto, gorro o sombrero.
- Los Guna viven principalmente del turismo y los trabajadores más jóvenes seguro que están encantados de conversar con vosotros. Así que conversad con ellos, para entender su cultura y forma de vida, pero no «intiméis» demasiado porque según nos contaron a una turista española que tuvo sexo con un Guna le acabaron rapando el pelo a modo de castigo (no sabemos si será cierto o no… 🙄).
- Si vais a hacer snorkel y veis estrellas de mar por favor no las toquéis y menos las saquéis del agua sino las mataréis. Practicad un turismo responsable. 🙏
![Excursiones en Punta Cana -No tocar a las estrellas de mar](https://www.viajandoporelmundomundial.com/wp-content/uploads/2022/04/no-tocar-a-las-estrelllas-de-mar-1-viajando-por-el-mundo-mundial.jpg.webp)
- Si vais a llevar dron, tened en cuenta que el permiso que hayáis tramitado con aviación de Panamá no os lo van a admitir. Os exigirán un permiso del Congreso Guna Yala (recordad que ellos tienen sus propias leyes), que tendréis que tramitar con unas 3 semanas de antelación a través de este email [email protected]
![Electricidad en San Blas](https://www.viajandoporelmundomundial.com/wp-content/uploads/2025/02/guna-yala-panama1.jpg)
10. Cómo visitar San Blas: nuestra experiencia
Ahora que ya os hemos dado toda la información sobre cómo visitar San Blas, os contamos nuestra experiencia. Nosotros teníamos claro que queríamos dormir en isla Pelícano un par de noches y visitar los cayos holandeses. Así que reservamos un tour que incluía los traslados desde Panamá ciudad, el barco a las islas, dos noches de alojamiento en cabaña con baño privado en isla Pelícano, un tour por Anmardub, Narasgandup y la piscina natural y un tour a los cayos holandeses.
La experiencia fue genial, pero al añadir el extra de los cayos y de la cabaña con baño privado lógicamente el precio fue muy elevado. Pagamos 900 $ por los dos.
Nosotros reservamos el tour a través de Civitatis, pero tened en cuenta que como todo depende de los Guna Yala estos tours se van cambiando y no siempre se ofertan los mismos.
✅ Aquí os dejamos dos opciones, similares a la nuestra, que podéis hacer:
Esperamos que hayáis disfrutado con nuestro post de cómo visitar San Blas y que os ayude a organizar vuestra visita. Y no tardéis en visitarlo porque dicen que con el cambio climático muchas de estas islas pueden desaparecer.
Si tenéis cualquier duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar San Blas
🏆 LOS MEJORES TOURS DE SAN BLAS
🚕 RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO PANAMÁ⇆HOTEL
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
🚗 LOS MEJORES PRECIOS EN ALQUILER DE AUTO EN PANAMÁ
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Panamá: