No se puede hacer una ruta por Panamá sin visitar su famoso canal, una de las obras de ingeniería más extraordinarias del mundo, por ello, os hemos preparado una mega guía para que sepáis cómo visitar el canal de Panamá, en base a nuestra experiencia, en la que os contamos: cómo llegar, precio de la entrada, horarios, cuál es el mejor sitio para verlo y la mejor hora para ir, cuáles son los mejores tours al canal de Panamá y algunos consejos que os ayudarán en vuestra visita.
Esta magnífica construcción une 140 rutas marítimas, conectando 1,700 puertos y 160 países. Por él pasan unos 12.000 barcos cada año, que dejan una suma de 5.000 millones de dólares en el país.
➡️ Os recomendamos nuestra guía para viajar a Panamá por libre para que no os perdáis nada. También podéis leer nuestro artículo de los mejores lugares que ver en Panamá.
➡️ Podéis ver nuestra visita al canal de Panamá en nuestras historias destacadas de Instagram.
✅ Tour del canal de Panamá
✅ Pasear en lancha por el canal de Panamá y el lago Gatún
✅ Excursión al canal de Panamá es isla monos
✅ Excursión a Colón y a la zona caribeña del canal de Panamá
✅ Tour en kayak por el lago Gatún
Índice
- 1. ¿Qué es el Canal de Panamá?
- 2. ¿Cómo se construyó el Canal de Panamá?: historia de la obra
- 3. ¿Cómo funciona el Canal de Panamá?
- 4. Esclusas del Canal de Panamá
- 5. Mapa con la ubicación del Canal de Panamá
- 6. ¿Cómo visitar el Canal de Panamá?
- 7. Tours recomendados para visitar el Canal de Panamá
- 8. Horarios para visitar el Canal de Panamá
- 9. Precios de las entradas para visitar el Canal de Panamá
- 10. ¿Cómo ir a las esclusas de Miraflores del canal de Panamá desde Ciudad de Panamá?
- 11. Nuestra experiencia visitando el Canal de Panamá
- 12. Consejos para visitar el canal de Panamá
- 13. Hoteles cerca del Canal de Panamá
- Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Panamá city
1. ¿Qué es el Canal de Panamá?
El Canal de Panamá es una vía de navegación artificial que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico a través del istmo de Panamá. Es una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo, ya que permite el tránsito rápido de barcos entre ambos océanos sin necesidad de rodear Sudamérica por el Cabo de Hornos.
El Canal de Panamá tiene una longitud de aproximadamente 80 kilómetros (50 millas).
2. ¿Cómo se construyó el Canal de Panamá?: historia de la obra
Ya desde el siglo XVI, los españoles que colonizaron Panamá soñaban con conectar los dos océanos. Pero la tecnología de la época lo impedía, así que trataron algunas rutas terrestres a través de la frondosa selva, a las que llamaron Camino real.
En el siglo XIX, con el apoyo de Estados Unidos, se construyó un ferrocarril que permitía transportar mercancías de un océano a otro a través de los 75 kilómetros de tierra que los separaban.
La construcción del Canal de Panamá fue un desafío de ingeniería que se llevó a cabo en dos grandes fases. Primero lo intentaron los franceses en 1881, dirigidos por Ferdinand de Lesseps, el ingeniero que construyó el canal de Suez. El intento francés fracasó debido a problemas técnicos, enfermedades tropicales (malaria y fiebre amarilla) y una mala planificación, pues no tuvieron en cuenta que todo el recorrido no podía transcurrir al nivel del mar debido al abrupto terreno de Panamá. Cuando se dieron cuenta de que sin un sistema de esclusas, iba a ser imposible realizarlo, se les había acabado el presupuesto. Así que abandonaron el proyecto en 1893.
En 1904, los estadounidenses compraron los derechos del proyecto y retomaron la obra. Lo primero que hicieron fue erradicar las enfermedades, con una fumigación masiva en la selva por la que iban a construir para matar a los mosquitos transmisores de malaria y fiebre amarilla.
Luego diseñaron un sistema de esclusas. La construcción requirió la excavación de millones de metros cúbicos de tierra y la creación del Lago Gatún, un embalse artificial clave para el funcionamiento del canal de Panamá. Con esto se inundó una superficie de 436 km2 y 20 pueblos.
En su construcción trabajaron 56.000 personas aproximadamente. Unos 25.000 fallecieron por enfermedades o por accidentes.
El Canal fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 con el paso del barco SS Ancon. El canal de Panamá acorta los viajes en barco, una media de 15 días.
La construcción del canal costó a los Estados Unidos alrededor de $375,000,000 incluyendo los 10 millones pagados a Panamá, y los 40 millones pagados a la Compañía Francesa por los derechos del Canal.
3. ¿Cómo funciona el Canal de Panamá?
El Atlántico y el Pacífico están a la misma altura, pero para pasar de un océano a otro, los barcos deben atravesar el canal de Panamá que está construido en altura (pues atraviesa la Cordillera central) y que se regula con el caudal del agua que proviene del lago Gatún.
El Canal de Panamá opera mediante un sistema de esclusas que elevan y bajan los barcos para permitirles cruzar el istmo. Funciona así:
-
1. Un barco entra en el canal desde el Atlántico o el Pacífico.
-
2. Se llenan o vacían las esclusas en varias etapas con agua del Lago Gatún para subir o bajar el barco hasta el nivel del lago (26 metros sobre el nivel del mar). El flujo del agua se controla mediante válvulas situadas en los sumideros de las esclusas. Las cámaras de las esclusas tienen 33,53 metros de ancho por 304,8 metros de largo. Las dimensiones máximas permitidas para los buques que deseen transitar por el Canal son: 32,3 metros de ancho; calado – profundidad que alcanza los 12 metros de agua dulce tropical-; y 294,1 metros de largo (dependiendo del tipo de buque).
-
3. El barco navega a través del canal y el lago hasta la otra serie de esclusas.
-
4. Se repite el proceso para descender el barco al nivel del mar y permitirle continuar su ruta.
Desde el momento en que los barcos entran al canal de Panamá, los capitanes ceden el control a pilotos del canal especializados. Además, durante su paso por las esclusas los buques son guiados por unas máquinas locomotoras llamadas mulas, que se deslizan sobre rieles y evitan un desplazamiento lateral que resultaría en un choque.
Aunque depende de las circunstancias y de la embarcación, cada buque tarda una media de 8 horas en cruzar el canal de Panamá.
4. Esclusas del Canal de Panamá
Las esclusas son las estructuras clave para el funcionamiento del canal. Hay cinco grupos de esclusas en el canal de Panamá:
- Miraflores
- Pedro Miguel
- Gatún
- Agua Clara
- Cocolí
Las dos últimas fueron inauguradas en 2016 y permiten el paso de embarcaciones de mayor tamaño.
5. Mapa con la ubicación del Canal de Panamá
Aquí os dejamos un mapa con la ubicación de las esclusas de Miraflores del canal de Panamá para que os podáis orientar un poquito mejor. También está ubicación de Panamá City.
6. ¿Cómo visitar el Canal de Panamá?
Ahora qua ya conocéis un poco acerca de la historia del canal de Panamá y su funcionamiento, empezamos a responder con detalle a cada una de las preguntas más frecuentes que nos hacéis para visitar el canal de Panamá.
6.1 ¿Cuál es el mejor lugar para ver el Canal de Panamá?
El canal de Panamá se puede ver desde diferentes puntos.
Si queréis verlo gratis podéis acercaros hasta las esclusas de Pedro Miguel, ubicadas a 15 kilómetros del centro de Panamá. Es un lugar público, sin ningún tipo de infraestructura, desde el que tendréis una visión parcial del canal a través de una valla. Es gratuito y se puede ir allí durante las 24 horas del día.
Pero el mejor lugar para ver el canal de Panamá es la esclusa de Miraflores. Está situada a 10 kilómetros del centro de Panamá y cuenta con un centro de visitantes en el que podréis conocer el funcionamiento y la historia del canal.
Otra opción si preferís ver pasar los Neopanamax (los buques más grandes cuyas dimensiones se ajustan al máximo permitido para pasar por la ampliación del canal de Panamá) es ir a las esclusas de Agua Clara, que también cuentan con un centro de visitantes (aunque no tan interesante como el de Miraflores). Están ubicadas en la provincia de Colón, a 1 hora de Panama city.
Próximamente, se inaugurará un mirador en las esclusas de Gatún.
6.1.1 Centro de visitantes de Miraflores, el mejor lugar para ver el Canal de Panamá
Como acabamos de comentar, el mejor lugar para visitar el canal de Panamá, y el más cómodo para los turistas por su cercanía a la ciudad, son las esclusas de Miraflores. Por, ello en el resto del post nos centraremos exclusivamente en él.
El centro de Miraflores cuenta con una plataforma de observación frente al sistema de esclusas, desde la que podréis ver de cerca como pasan las embarcaciones, mientras se abren y cierran las diferentes compuertas y se van llenando o vaciando de agua.
Mientras lo observáis podréis escuchar a un trabajador del canal, explicar todo el proceso por megafonía en español y en inglés. Además, son muy amables y podréis preguntarles cualquier duda.
El centro de visitantes cuenta también con un cine (con su tienda de palomitas, comida y refrescos) en el que se proyecta una película en 3D (en inglés y con subtítulos en español), sobre la historia del canal de Panamá: «Panama Canal Land Divided – A World United». La película dura 45 minutos y es súper interesante, además está narrada por Morgan Freeman. Hay varios horarios de proyección: 8:45 a.m, 9:45 a.m, 11:00 a.m, 12:15 p.m, 1:30 p.m, 2:45 p.m, 4:00 p.m, 5:15 p.m.
Si llegáis en coche, frente a la entrada del centro hay un estacionamiento gratuito.
6.2 ¿Dónde comprar las entradas para visitar el canal de Panamá?
Hay varias formas de comprar las entradas para visitar el canal de Panamá, que varían según el tipo de visita que queráis hacer.
Podéis adquirir los tickets en la web oficial del canal de Panamá. Solo tendréis que seleccionar el centro de visitantes al que queréis ir y la fecha deseada. Lo agregáis al carro de compra y pagáis. Os llegará un email con las entradas, que tendréis que presentar antes de acceder al centro de visitantes.
Si no tenéis claro el día o la hora en que queréis visitar el canal de Panamá, podéis adquirir las entradas en las mismas taquillas. Tened en cuenta que, en días de mucha afluencia, las colas de las taquillas pueden ser largas.
✅ La opción más cómoda de todas es reservar un tour al canal de Panamá, en el que tendréis incluido el transporte y un guía en español que os acompañará durante todo el recorrido. Podéis reservarlo AQUÍ.
6.3 ¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el Canal de Panamá?
Si queréis visitar el canal de Panamá desde el centro de visitantes de Miraflores, reservad un par de horas aproximadamente (incluyendo el tiempo de ida y vuelta).
La película dura unos 45 minutos, a lo que tendréis que sumar el tiempo que permanezcáis en la plataforma de observación.
El tiempo que tardan los barco en cruzar el canal de Panamá es de 8 horas aproximadamente, pero para pasar un conjunto de esclusas tardan unos 30 minutos. Tened en cuenta que no es garantía segura que un barco esté pasando por el canal en el momento de vuestra llegada, por lo que puede que os toque esperar un poco.
7. Tours recomendados para visitar el Canal de Panamá
Si os decidís por hacer un tour al canal de Panamá, podréis incluso combinarlo con otros destinos o verlo desde diferentes perspectivas. Aquí os dejamos los más interesantes:
➡️ Pasear en lancha por el canal de Panamá y el lago Gatún
➡️ Excursión al canal de Panamá es isla monos
➡️ Excursión a Colón y a la zona caribeña del canal de Panamá
➡️ Tour en kayak por el lago Gatún
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
8. Horarios para visitar el Canal de Panamá
El canal de Panamá funciona las 24 horas, pero si vais a verlo desde el centro de Miraflores sí tendréis que adaptaros al horario.
Abre todos los días de 8 a 18 h. Las taquillas cierran a las 17 h.
8.1 ¿A qué hora pasan los barcos por el canal de Panama?
Lo interesante de visitar el canal de Panamá es ver pasar a las embarcaciones y ver como se llenan las esclusas y cierran y abren las compuertas. Para ello podéis ir antes de las 8,45 a.m o bien desde las 14,15 h. Nosotros fuimos como a las 15:30 aprox. y vimos varios buques, entre ellos un crucero.
Los horarios van variando, así que es mejor que lo consultéis antes de vuestra visita.
9. Precios de las entradas para visitar el Canal de Panamá
💰 El precio de la entrada para visitar el canal de Panamá en el centro de Miraflores es de 17,22 $.
Si esto os parece caro, atentos porque el precio que pagan las embarcaciones por cruzar el canal de Panamá varía entre 150.000 y 1.000.000 $, en función de su tamaño y carga.
10. ¿Cómo ir a las esclusas de Miraflores del canal de Panamá desde Ciudad de Panamá?
Desde el centro de Panamá city hasta las esclusas de Miraflores hay unos 10 kilómetros.
Si vais a ver el canal de Panamá desde el centro de visitantes de Miraflores, y no disponéis de coche de alquiler, la forma más sencilla es tomar un Uber desde vuestra ubicación en Panamá City hasta el centro de visitantes de Miraflores. Os cobrarán unos 8 $ por trayecto aprox..
Si preferís ir en transporte público, el autobús C810 sale desde la terminal de Albrook y os deja en la puerta del centro de visitantes de Miraflores en unos 20 minutos. Pero como Albrook está alejado del centro, el trayecto total durará casi una hora.
11. Nuestra experiencia visitando el Canal de Panamá
Nosotros visitamos el canal de Panamá sobre las 15,30 de la tarde. Justo en ese momento estaba entrando a las esclusas de Miraflores un barco de cruceros, por lo que nada más entrar al centro de visitantes fuimos directos a la plataforma de observación.
A continuación pasó un buque de mercancías enorme, que transportaba coches y había pagado 1 millón de dólares. Nos dijeron que era el barco más caro de ese día. La verdad es que tuvimos suerte porque, además, no había casi nadie a esas horas. Estuvimos unos 45 minutos en el mirador.
Luego fuimos a ver la última sesión de cine y salimos de allí a las 18 horas. La película está genial y fue un buen colofón para una visita que no hizo más que despertar nuestro interés por conocer más datos sobre el Canal de Panamá. No os la perdáis porque, aunque es caro, merece totalmente la pena.
12. Consejos para visitar el canal de Panamá
Aquí os dejamos algunos consejos para visitar el canal de Panamá, que os pueden resultar útiles en vuestra visita:
- El mejor lugar para ver el canal de Panamá son las esclusas de Miraflores.
- Reservad un tour por el canal de Panamá para conocer con detalle su historia y funcionamiento y no tener que preocuparte por los transportes. Os recomendamos este tour.
- Si vais a visitar el canal de Panamá por libre, comprad las entradas con antelación para evitar las colas de las taquillas.
- La mejor hora para visitarlo es antes de las 8,45 a.m o después de las 14,15 h.
- Hace calor, así que llevad ropa ligera, gorro y protector solar.
![Consejos para visitar el canal de Panamá](https://www.viajandoporelmundomundial.com/wp-content/uploads/2025/02/consejos-para-visitar-el-canal-de-panama.jpg)
13. Hoteles cerca del Canal de Panamá
Las esclusas de Miraflores están situadas a las afueras de la Ciudad de Panamá y no hay nada que hacer allí, aparte de visitar el canal. Pero si, por un tema de horarios, os interesa dormir en un hotel cerca del canal de Panamá podéis quedaros en este Holiday Inn que cuenta con vistas al canal.
Nosotros pasamos varias noches en la ciudad, al principio y al final de nuestro viaje. Nos alojamos las primeras noches en el casco antiguo para poder disfrutar de su ambiente nocturno y pasear por sus pintorescas calles y las últimas noches en Punta Pacífica, que queda más cerca del aeropuerto y cuenta con hoteles más modernos con bonitas vistas.
➡️ Nosotros nos alojamos en AmazINN Places casco viejo y Plaza Paitilla Inn.
▶️ Os recomendamos nuestra guía de las mejores zonas dónde alojarse en Panamá City donde encontraréis toda la información detallada.
Esperamos que os haya gustado nuestra guía para visitar el canal de Panamá y que os resulte útil para planear vuestra visita.
Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios o RR.SS.
No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂
Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Panamá city
🏨 NUESTRO HOTEL EN PANAMÁ
🏆 LOS MEJORES TOURS DE PANAMÁ
🚕 RESERVA TUS TRASLADOS AEROPUERTO⇆CIUDAD DE PANAMÁ
❤️ COMPRA TU SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Panamá: