“Home is not where you are born; home is where all your attempts to escape cease”.- Naguib Mahfuz.
Recuerdo mi viaje organizado por Egipto con un cariño especial. Tal vez porque fue mi primer viaje fuera de Europa y para el que me saqué mi primer pasaporte; o tal vez por las amistades que hice y que, hoy en día, aún conservo; o tal vez porque ver la única Maravilla del Mundo Antiguo que aún sigue en pie, es una imagen que jamás se te borra de la mente.
Pero sea por lo que sea Egipto fue un gran viaje que, sin duda, supero todas mis expectativas.
Índice
Ventajas de un viaje organizado por Egipto
Tengo que deciros que odio los viajes organizados en los que te llevan de un sitio a otro, como una ovejita con su rebaño. De hecho, es el único viaje organizado que he hecho en mi vida, a excepción de los que hice con el colegio.
Pero, en este caso no me quedó otra opción que contratar un viaje organizado por Egipto de una semana.
En primer lugar, porque fue una idea loca de última hora que decidí 15 días antes de sacar el viaje a Egipto y ya no me daba tiempo a organizarlo. En segundo lugar, porque en 2007 no tenia demasiada experiencia en organizar viajes.
Otra de las ventajas de sacarlo por agencia era el precio, me costó unos 600 € (más 60 € de la excursión de Abu Simbel, más 50 € entre propinas y bebidas). A quién se le ocurre visitar Egipto en el mes de Julio, con temperaturas que llegan hasta los 48 Cº??? 🙂
Además, decían que la seguridad en el país no era muy buena y era más recomendable hacer un viaje organizado por Egipto.
En cualquier caso, si quería hacer un crucero de 4 días por el Nilo lo tenía que contratar. Y si quería visitar Abu Simbel también tenía que contratar la excursión, porque había que salir en una caravana de autobuses, en cada uno de los cuales subía un policía con metralleta. Igualmente, en el Cairo tenía días libres y lo iba a poder visitar por mi cuenta.
Así que no había duda, la mejor opción era contratar un viaje organizado por Egipto.
➡ Si deseáis contratar un crucero por Egipto, podéis hacerlo AQUÍ
Itinerario de Egipto en una semana
Día 5: Museo egipcio, Ciudadela (Mezquita Mohammed Alí), Barrio Copto.
Día 6: paseo por libre por El Cairo: bazar Khan el-Khalili, café de los espejos.
Día 7: vuelo de regreso a Madrid.
Mapa de mi tour por Egipto
Playas de Egipto: Mar Rojo
Si ya habéis recorrido todas las ciudades de Egipto que os interesan, y tenéis mas días de vacaciones podéis finalizar vuestro viaje en las cálidas playas del Mar rojo. De hecho, lo podéis contratar como extensión de vuestro viaje organizado por Egipto.
La zona de Sharm el-Sheik es la más conocida por su arena rojiza, y su gran variedad de peces tropicales. Es el lugar perfecto para hacer buceo o snorkel, de hecho cuenta con varios puntos de inmersión: la bahía del tiburón, el gran cañón, el arrecife de Gordon…
Encontraréis una gran cantidad de resorts, donde podréis relajaros después de una semana madrugando para recorre el país.
Otras zonas de playas que ver en Egipto son Dahab, con bonitas playas de arena blanca y Hurghada, con inmumerables arrecifes de coral.
Cosas que saber antes de viajar a Egipto
Además de todo lo ya os hemos contado, aquí os damos una información adicional sobre Egipto.
Hora local: zona horaria GMT +2 (1 hora más que en España).
Horario comercial: lunes a domingo de 10 a 21h. Algunos comercios cierran los viernes y otros los domingos.
Idioma: árabe.
Visados: los españoles podemos tramitarlo en el mismo aeropuerto, presentando un pasaporte en vigor y pagando una tasa de 25 $. Resto de países consultar AQUÍ.
Enchufes: C/F/220V 50Hz (estándar europeo).
Moneda: libra egipcia (LE).
Vacunas: no hay vacunas obligatorias para los españoles. Las vacunas recomendadas son fiebre tifoidea, hepatitis A y B y tétanos/difteria.
¿Es seguro viajar a Egipto?
A pesar de todas las ventajas que tiene un viaje organizado por Egipto, como ya os he comentado al inicio del post, me pareció un país bastante seguro que podéis visitar por libre si no os importa gastaros mas dinero.
Hay mucha policía turística controlando las calles a cualquier hora del día, por lo que podréis pasear por la calle tranquilamente. La principal fuente de ingresos del país es el turismo, así que tened claro que os van a cuidar y mucho. 🙂
Consejos para viajar a Egipto
- Evitar los meses de Julio y Agosto donde el calor es extremo, con 38 ºC de mínima y hasta 50 ºC de máxima.
- No salir a la calle sin una botella de agua, para evitar deshidrataros. Y por supuesto, no se os ocurra beber agua que no sea embotellada, ni pedir hielos.
- Regatear al máximo. Dicen que hay que terminar pagando una tercera parte de lo que nos piden inicialmente. Yo esto jamás lo consigo, no se vosotros…
- Los taxis no tienen taxímetro (o si lo tienen no lo usan), así que para evitar sorpresas pactad antes el precio del trayecto con el conductor.
- Tratad de interactuar con los egipcios. Son gente superagradable y con un gran sentido del humor, y os harán conocer el país desde otra perspectiva.
- Tolerancia, paciencia y mente abierta. Estáis viajando a un país con unas costumbres muy diferentes a las occidentales, no pretendáis cambiarlas. No os escandalicéis por ver un burka, o no os pongáis de mala leche porque los hombres os coman con los ojos, ni por el caos del tráfico o la insistencia de los vendedores. Si no estáis dispuest@s a salir un poco de vuestra zona de confort, mejor cambiad vuestro destino.
Que llevar en la maleta
- Gorro y gafas de sol
- Calzado cómodo
- Pañuelo (para cubriros la cabeza si entráis a alguna mezquita y para proteger los hombros del sol)
- Prendas de ropa ligeras (pero no demasiado cortas,ni demasiado escotadas)
- Ropa de baño
- Repelente de insectos (aunque el riesgo de paludismo es bajo, hay muchos mosquitos)
- Crema solar con protección alta
- Medicamentos (un pequeño botiquín que incluya algo para la diarrea, es bastante probable que os haga falta, os lo digo por experiencia)
- Cámara de fotos, pasaporte y el resto de cosas básicas que llevaríais a cualquier viaje por el Mundo Mundial
Qué comprar en Egipto
Aunque encontraréis vendedores que os ofrecerán cualquier cosa que se os ocurra, a la salida de cualquier templo o en cualquier calle del El Cairo, lo mejor es comprar en el Gran Bazar.
En Khan el-Khalili tendréis cientos de tiendas en las que podréis comprar a precios más económicos que en el resto del país.
Algunos productos típicos para comprar en Egipto son:
Cachimbas: aunque no fuméis es un objeto bonito para decoración. Los fumadores podréis probar tabaco de diversos sabores.
Perfumes: hay tiendas especializadas de perfumes, en las que os darán a oler todos los que os apetezca. Si la esencia es buena, el perfume debe permanecer varios días.
Especias: las encontraréis en todos los Mercados de Egipto. Nada que ver con las que compramos en España. Tienen mucho más sabor.
Prendas de algodón: algodón egipcio es el mejor del mundo, ahora solo falta encontrar alguna prenda que os podáis poner en vuestro país…
Papiros: es bien difícil distinguir un papiro auténtico de una imitación bien hecha. Pero a no ser que vayáis a montar un museo, comprad uno baratito que de el pego. Total lo importante es el recuerdo y así evitaréis que os estafen.
Esperamos que os haya gustado nuestro post sobre Egipto y que os anime a visitar este destino y conocer una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Si tenéis alguna duda o sugerencia, o si queréis contarnos como fue vuestro viaje por el país del Nilo nos podéis escribir en los comentarios.
No olvidéis compartirlo con los demás viajeros!!! 🙂