Viajando por el Mundo Mundial

Las 27 mejores cosas qué ver y hacer en Dubrovnik (Croacia) en 1 o 2 días

Qué ver y hacer en Dubrovnik

A pesar de ser una ciudad pequeña, son muchos los atractivos turísticos que ver en Dubrovnik que, sin duda, se ha convertido una parada obligatoria en cualquier ruta por Croacia. Recorrer las antiguas murallas y fotografiar la torre Minceta, caminar por la calle Stradun, pasear por su viejo puerto, disfrutar de las impresionantes vistas desde la fortaleza de Lovrjenac, bajar por las escaleras de los Jesuitas al mismo estilo de Cersei en GOT, visitar el palacio del rector, atravesar la puerta de Pile o admirar las vistas de la ciudad amurallada desde el monte Srd son algunas de los mejores cosas que ver y hacer en Dubrovnik que no os podéis perder.

Esta villa amurallada es conocida como la Perla del Adriático, y razón no les falta, y es que su casco antiguo medieval es una auténtica joya, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En ella, se han rodado numerosas películas y series como la aclamada Juego de Tronos, lo que la ha convertido en el destino más visitado del país adriático.

Como sabemos que la visitaréis muy pronto, os hemos preparado una mega guía muy completa con los mejores lugares que visitar en Dubrovnik para que aprovechéis al máximo vuestras vacaciones.

➡️ Os recomendamos nuestra guía para viajar a Croacia por libre para que podáis organizar vuestro viaje. También podéis leer nuestro artículo de las mejores zonas dónde alojarse en Dubrovnik para que elijáis vuestro hotel ideal.

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Dubrovnik en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Índice

Dubrovnik (Ragusa)

Durante varios siglos Dubrovnik fue una República independiente, a la que se le conocía con el nombre de Ragusa. A lo largo de su historia varios desastres han asolado la ciudad: un gran terremoto en el año 1667 y un bombardeo masivo en 1991. Pero «la perla del Adriático» ha sabido resurgir de sus cenizas y ha pasado a convertirse en una de las ciudades más bellas del mundo. Su casco antiguo ha sido reconstruido. Su impresionante muralla, bañada por las aguas del Adriático, que rodea todas las casitas con tejados naranjas con las cúpulas y campanarios que sobresalen es una imagen de postal, que os hará enamoraros de ella.

Antes de empezar con la lista de cosas que hacer en Dubrovnik, permitidme que os diga una cosa: madrugad, pero madrugad mucho. Pasear al amanecer por las calles del casco antiguo de la villa amurallada es una experiencia única y creedme que lo vais a agradecer cuando veáis las hordas de turistas que comienzan a llegar a las 10 de la mañana.

Otro de los consejos que os queremos dar es que compréis la Dubrovnik pass. Cuesta 35 euros el pase de 24 horas (se activa con la primera entrada que utilicéis) e incluye varios atractivos turísticos de la antigua Ragusa como la entrada a las murallas (que suelta ya cuesta 35 euros), el fuerte de San Lorenzo, el Palacio del Rector, el monasterio franciscano, el museo marítimo… y muchos más. Además, tendréis el transporte público gratuito y descuentos en algunos restaurantes.
 

Playa Banje, Dubrovnik
Playa Banje, Dubrovnik

Los mejores lugares que ver en Dubrovnik

Dubrovnik es nuestra ciudad favorita de Croacia. Para nosotros lo ideal es pasar 2 días allí para disfrutar con calma del ambiente de la ciudad por la tarde-noche, que cambia radicalmente cuando se marchan las excursiones de los cruceros.

Así que ya dicho todo lo anterior, poneos cómodos y disfrutad de uno de los itinerarios más completos que vais a encontrar en internet (pensado para un par de días) con el que podréis conocer todos los lugares imprescindibles que visitar en Dubrovnik. Si solo vais a estar un día tendréis que madrugar mucho y prescindir de las visitas de los alrededores.

▶️ Una buena manera de conocer la ciudad es hacer este free tour por Dubrovnik, en el que os llevarán a conocer los principales sitios de interés.

1. Puerta de Pile

Podéis empezar vuestra visita a la Perla del Adriático, entrando a la ciudad amurallada por su puerta principal, la puerta de Piles. Sin duda, un lugar imprescindible que ver en Dubrovnik.

Se trata de una puerta doble. La puerta exterior está presidida por un puente de piedra, sobre un antiguo foso y data del siglo XVI. Tiene un estilo renacentista y en ella se puede ver la estatua de San Blas, que es el patrón de la ciudad.

Antiguamente este puente de piedra era un puente levadizo, que se elevaba por la noche para cerrar el acceso a la ciudad.

Una vez la atraveséis llegaréis a una segunda puerta, que reforzaba la seguridad.
 

Puerta de Pile Dubrovnik
Qué hacer en Dubrovnik: atravesar la Puerta de Pile

2. Fuente de Onofrio, uno de los monumentos más bonitos que ver en Dubrovnik

Al cruzar la puerta llegaréis a un plaza, en el centro de la cual se encuentra la fuente de Onofrio. Es una fuente poligonal, en la que podréis ver 16 caras talladas en piedra de las que sale el agua.

Fue construida en el siglo XV y formaba parte de un acueducto subterráneo que suministraba el agua a la ciudad.

La fuente sufrió graves daños en el terremoto de 1667 y en la guerra de la independencia de Croacia, aunque se ha reconstruido posteriormente no se ha logrado restaurar la forma original de su cúpula. Aún así, es uno de los monumentos más bellos que ver en Dubrovnik.
 

Fuente de Onofrio Dubrovnik
Qué hacer en Dubrovnik: visitar la fuente de Onofrio

3. Iglesia de San Salvador

En la misma plaza podréis ver también la iglesia de San Salvador, una pequeña iglesia que ver en Dubrovnik a la que solo se puede acceder comprando una entrada para alguna de las exposiciones o conciertos que se realizan allí.

La Iglesia fue construida en 1520, como agradecimiento por las personas que se salvaron en el terremoto de ese mismo año.

Lo curioso es que en 1667 hubo otro terremoto y este templo quedó intacto.
 

Iglesia de San Salvador Dubrovnik
Qué ver en Dubrovnik: Iglesia de San Salvador

4. Monasterio San Francisco, una visita imprescindible que hacer en Dubrovnik

Al lado de la iglesia encontraréis el acceso principal a la muralla de Dubrovnik (una visita que os recomendamos dejar para última hora y de la que os vamos a hablar más adelante) y el Monasterio de San Francisco.

Fue construido en el siglo XIV, pero reconstruido tras el terremoto que hubo en la ciudad a mediados del siglo XVII. Con la reconstrucción se añadió una biblioteca, que no se puede visitar.

Este Monasterio es uno de los lugares más interesantes que ver en Dubrovnik. Es uno de los monasterios franciscanos más grandes, con un precioso claustro de estilo románico-gótico.

El claustro está adornado con frescos que representan la vida de San Francisco y en él podréis ver 120 columnas cuyos capiteles están decorados con relieves de animales y máscaras. En el centro del claustro hay una fuente con la estatua de San Francisco.
 

Monasterio San Francisco Dubrovnik
Monasterio San Francisco, Dubrovnik

La actual iglesia franciscana fue restaurada en estilo barroco y alberga la tumba del gran escritor Ivan Gundulić.

Otra visita interesante que hacer en Dubrovnik es la antigua farmacia de los frailes, que es la tercera farmacia más antigua del mundo que aún sigue en funcionamiento. Esta farmacia conserva el mobiliario original del siglo XVI y manuscritos de recetas, balanzas, un alambique del siglo XV. No se permite hacer fotos en su interior, pero la podréis ver desde la ventana del claustro del convento o bien entrando a comprar alguna medicina.

Cuando salgáis de la visita fijaos bien en la fachada del convento. Allí veréis una cabeza de buho, tallada en piedra, que sobresale. Cuenta la leyenda que hay que subirse a la piedra, dar una vuelta mientras te quitas la camiseta y volvértela a poner si perder el equilibrio. Si lo consigues encontrarás al amor de tu vida… ¿os animáis a intentarlo?
 

Monasterio San Francisco Dubrovnik
Cabeza de Búho del Monasterio San Francisco, Dubrovnik

⏰ El claustro y la farmacia abren de lunes a viernes de 9 a 18 horas. De noviembre a marzo abre de 9 a 14 h.

💰 El precio de la entrada es de 6 euros. Gratis con la Dubrovnik Pass.
 

Monasterio San Francisco Dubrovnik
Qué visitar en Dubrovnik: Monasterio San Francisco

5. Calle Stradun, la calle más animada que ver en Dubrovnik

Desde la puerta de Pile hasta la plaza Luza, se extiende la calle Stradum, la calle principal que ver en Dubrovnik por la que seguro pasaréis unas cuantas veces. Tiene casi 300 metros de largo.

Es una calle peatonal en la que veréis un montón de restaurantes, terrazas, heladerías, panaderías, tiendas…
 

Calle Stradun Dubrovnik
Calle Stradun, Dubrovnik

6. Calles del casco antiguo

De la calle Stradum parten muchas callecitas perpendiculares (Antuninska, Kuniceva, Naljeskoviceva, Palmoticeva…), muy pintorescas por las que os recomendaros pasear sin rumbo para disfrutarlas con calma. ¡Eso sí, preparaos para subir y bajar escaleras!

Algunas de las calles más bonitas que ver en Drubrovnik son Prijeko, ideal para cenar en algunas de sus terrazas y od Puca, que tiene unas cuantas tiendas muy chulas.
 

Calles del casco antiguo de Dubrovnik
Calles del casco antiguo de Dubrovnik

7. Plaza Luza, la plaza principal que ver en Dubrovnik

Al final de la calle Stradun se encuentra la plaza Luza. Es la plaza principal que ver en Dubrovnik, en la que se montaba un mercado durante la Edad Media.

En ella podréis ver algunos de los edificios más importantes del casco antiguo de la ciudad como la Iglesia de San Blas, el Palacio Sponza, la torre del campanario, el edificio de la guardia de la ciudad o el palacio del Consejo mayor.

7.1 Columna de Orlando 

En el centro de la plaza se encuentra la columna de Orlando, uno de los iconos que ver en Drubrovnik. Esta estatua fue erigida en el siglo XV y representa a Roland, un caballero medieval que salvó Dubrovnik de los sarracenos y los derrotó cerca de la isla de Lokrum.

Su brazo sostiene la bandera de Croacia y bajo ella se celebraban importantes acontecimientos.
 

Columna de Orlando en reformas
Columna de Orlando en reformas

7.2 Iglesia de San Blas, la iglesia más bonita que ver en Dubrovnik

La Iglesia de San Blas es uno de los edificios más bonitos que ver en Dubrovnik. Es un templo de estilo barroco veneciano, construido en el siglo XVIII sobre una antigua iglesia románica que se destruyó en un incendio.

En su fachada destaca la estatua de San Blas, que lleva en la mano una maqueta de la antigua ciudad de Dubrovnik.
 

Iglesia de San Blas Dubrovnik
Iglesia de San Blas, Dubrovnik

En su interior se encuentra una imagen de plata de San Blas del siglo XV, que fue lo único que se salvó del gran incendio y que se ha colocado en el altar mayor.

💰La entrada es gratuita.
 

Iglesia de San Blas Dubrovnik
Iglesia de San Blas, Dubrovnik

7.3 Palacio Sponza

El Palacio Sponza es uno de los edificios más bonitos que ver en Dubrovnik. Fue construido en el siglo XVI en estilo gótico renacentista, que recuerda a los palacios venecianos.

En sus orígenes sirvió como aduana y casa de la moneda, prueba de ello la inscripción que se lee en su fachada: FALLERE NOSTRAVETANT; ET FALL PONDERE: MEQVE PONDERO CVM MERCES PONDERAT IPSE DEUS (Se nos prohíbe engañar o falsificar medidas, y cuando peso bienes, Dios los está pesando conmigo).
 

Palacio Sponza Dubrovnik
Palacio Sponza, Dubrovnik

A lo largo de los siglos ha tenido diversos usos como armería, escuela… en el siglo XVII se convirtió en el lugar de encuentro de los miembros de la Academia de los Eruditos, que se reunían allí para hablar de literatura, artes y ciencia.

Actualmente alberga los Archivos de Dubrovnik (que no se pueden visitar), un memorial a los caídos durante la Guerra de la Independencia de Croacia y, a veces, acoge exposiciones temporales o diversos eventos.

⏰ Abre de lunes a domingo de 9 a 21 horas. En invierno de 9 a 15 h.

💰La entrada es gratuita.
 

Que ver en Dubrovnik: palacio Sponza
Que ver en Dubrovnik: palacio Sponza

7.4 Torre del campanario, un imprescindible que ver en Dubrovnik

La torre del Campanario es uno de los lugares más populares que visitar en Dubrovnik. De hecho, veréis que cada hora en punto los turistas se agolpan delante de ella para ver como los martilleros «zelenci»  Maro y Baro (2 pequeñas estatuas de bronce) golpean la campana para dar la hora.
 

Torre del campanario Dubrovnik
Torre del campanario

La torre del campanario fue construida en el siglo XV, pero fue destruida en un terremoto a principios del siglo XIX. Aunque se intentó su reconstrucción fue imposible, así que se construyó una torre nueva, de estilo renacentista, de más de 30 metros de altura.

A la torre se le añadió la campana original que pesa 2 toneladas y data del siglo XV, pero los martilleros fueron reemplazados por unas copias, ya que los originales se conservan en el museo de Cultura del Palacio del Rector.
 

Torre del campanario Dubrovnik
Qué visitar en Dubrovnik: Torre del campanario

7.5 Edificio de la Guardia de la ciudad

Junto a la Torre de la Campana se encuentra el edificio de la Guardia de la Ciudad, que fue la residencia de los Almirantes durante el siglo XV.

Fue restaurada en el siglo XX, pero se ha conservado su fachada barroca del siglo XVIII. Actualmente es la entrada al pasaje del cine y a la oficina de turismo, donde podréis comprar la Dubrovnik Pass. (Aquí suele haber menos gente que en la oficina que está al lado de la entrada de Pile)
 

Edificio de la Guardia de la ciudad Dubrovnik
Edificio de la Guardia de la ciudad

7.6 Pequeña fuente de Onofrio

Delante del edificio de la Guardia podréis ver la pequeña fuente de Onofrio, construida en el siglo XV, como parte del proyecto de suministro de agua a la ciudad.

Su forma es octogonal y en su base se pueden apreciar 8 relieves de niños desnudos transportando agua.

Su columna central está decorada con varias máscaras por las que sale el agua y encima de ellas se puede ver una pirámide con delfines y una flor en la parte superior.

En la Edad Media, esta fuente solo era utilizada por los cristianos mientras que los judíos tenían otra fuente muy cerca, que ya no existe en la actualidad.
 

Qué ver en Dubrovnik: Pequeña fuente de Onofrio
Qué ver en Dubrovnik: Pequeña fuente de Onofrio

7.7 Palacio del Consejo mayor

Entre el Palacio de la Guardia de la Ciudad y el Palacio de los Rectores, está el Palacio del Consejo Mayor.

Este palacio fue construido en el siglo XIV, pero a principios del siglo XIX se quemó en un incendio, así que el palacio que vemos actualmente es de 1882 y es la sede del gobierno de la ciudad de Dubrovnik.

En sus bajos hay una cafetería con una terraza preciosa para desayunar o tomar algo a cualquier hora del día.
 

Palacio del Consejo mayor Dubrovnik
Palacio del Consejo Mayor de Dubrovnik

8. Palacio del Rector, una visita imprescindible que hacer en Dubrovnik

Junto al Palacio del Consejo Mayor podréis ver el Palacio del Rector, una interesante visita que hacer en Dubrovnik.

Fue construido en el siglo XIII, pero ha sido reconstruido en diversas ocasiones ya que fue destruido por explosiones de pólvora. Es por ello que el edificio es una mezcla de estilos gótico, renacentistas y barrocos.

Su propósito inicial era, como su nombre indica, ser la sede del Rector de la República de Ragusa (la antigua Dubrovnik). Allí debía permanecer el rector durante el mes que duraba su mandato, con el fin de que se aislará de su vida privada. De ahí la inscripción que se puede ver en su fachada: OBLITI PRIVATORUM PUBLICA CURATE (Olvídate de tu negocio privado, preocúpate por los asuntos públicos).
 

Palacio del Rector Dubrovnik
Palacio del Rector Dubrovnik

En el edificio se puede visitar la sala del Consejo Menor y Mayor, la sala del tribunal, la oficina de administración, las prisión, un arsenal y un almacén de pólvora. Actualmente, alberga el Museo de la Historia de Dubrovnik y varias salas de exposiciones en las que se exhiben muebles y objetos antiguos para uso diario, pinturas de maestros locales e italianos, una colección de monedas antiguas, una colección de armas, utensilios antiguos de farmacia…

En su patio principal destaca su impresionante escalinata, que os sonará porque fue uno de los escenarios de la famosa serie Juego de Tronos, y un busto de Miho Pracat, un marinero que se enfrentó a los piratas que querían asediar Dubrovnik y donó las pertenencias de éstos a la gente más necesitada.

⏰ Abre de martes a domingo de 9 a 18 horas.

💰El precio de la entrada es de 15 euros. Gratis con la Dubrovnik Pass.
 

Qué ver en Dubrovnik: Palacio del Rector
Qué ver en Dubrovnik: Palacio del Rector

9. Catedral de Dubrovnik

Al salir del Palacio del Rector podéis visitar la Catedral de la Asunción de la Virgen María. Fue construida en el siglo XVIII sobre una antigua Catedral románica del siglo XIV, que se destruyó durante el terremoto de 1667. Aunque se conoce la existencia de otra iglesia más antigua del siglo VI, en esa misma ubicación.

La Catedral es el templo más importante que ver en Dubrovnik. Presenta un estilo barroco y su construcción duró unos 40 años.
 

Catedral de Dubrovnik
Catedral de Dubrovnik

En su exterior destaca su gran cúpula azul, que sobresale entre los techos naranjas de la ciudad. En su interior, destaca la Asunción de María de Tiziano que se encuentra en el altar mayor.

La entrada a la Catedral es gratuita, pero para ver el tesoro si tendréis que pagar. Allí podréis ver las reliquias de San Blas, su cabeza, su pierna y su brazo que se guardan en tres relicarios de oro.
 

Catedral de Dubrovnik
Catedral de Dubrovnik

⏰ El tesoro de la Catedral abre de lunes a sábado de 8 a 17 h; los domingos de 11 a 17 h.

💰La entrada a la Catedral es gratuita. La entrada al tesoro cuesta 4 euros.
 

Catedral de Dubrovnik
Catedral de Dubrovnik

10. Plaza Gundulic

Detrás de la Catedral se encuentra la Plaza Gundulic, una plaza muy animada en la que se monta un mercado de frutas y verduras todas las mañanas.

En el centro de la plaza se puede ver la estatua de Ivan Gundulić, uno de los mejores poetas del siglo XVII de Dubrovnik.
 

Qué ver en Dubrovnik: Plaza Gundulic
Qué ver en Dubrovnik: Plaza Gundulic

11. Escaleras de los Jesuitas, uno de los escenarios de Juego de Tronos que ver en Dubrovnik

Desde la plaza Gundulic parten las escaleras de los Jesuitas, que suben hasta la Iglesia de San Ignacio de la que forman parte.

Estas escaleras son uno de los lugares más fotografiados de Dubrovnik, que está siempre llena de turistas. Y es que fueron otro de los escenarios de Juego de Tronos, en concreto, el llamado «paseo de la vergüenza».

▶️ Si sois fans de la serie, no os perdáis este free tour por el Dubrovnik histórico y los escenarios de Juego de Tronos.
 

Escaleras de los Jesuitas Dubrovnik
Escaleras de los Jesuitas, Dubrovnik

Las escaleras barrocas (cuyo diseño se basó en las escaleras de la plaza de España de Roma), al igual que la Iglesia, fueron construidas en el siglo XVIII, junto con el Colegio Ragusinum que podéis ver al lado de la iglesia. Se considera el mejor conjunto de edificios barrocos de Dubrovnik.

En la fachada de la iglesia veréis unos huecos vacíos, pues ahí se iban a colocar unas estatuas de unos Santos, que se perdieron en un naufragio y nunca llegaron. En el interior de la iglesia hay una gruta dedicada a la Virgen de Lourdes.

💰La entrada a la Iglesia de San Ignacio es gratuita.
 

Iglesia San Ignacio Dubrovnik
Iglesia San Ignacio, Dubrovnik

12. Puerto viejo, la zona más pintoresca que ver en Dubrovnik

Si ya es hora de comer podéis acercaros al puerto viejo para tomar algo en alguno de los restaurantes de los alrededores.

Esta es una de nuestras zonas favoritas que ver en Dubrovnik. Desde su muelle principal parten los ferrys que os llevarán a la isla de Lokrum.
 

Puerto viejo de Dubrovnik
Puerto viejo de Dubrovnik

Pero lo mejor, es tomárselo con calma y dedicar una hora a pasear por allí. Es un lugar muy pintoresco, desde el que tendréis muy buena panorámica de las murallas de Dubrovnik vistas desde abajo.
 

Qué ver en Dubrovnik
Qué ver en Dubrovnik

Si camináis por todo el paseo hasta el final llegaréis a la playa Porporela, una zona equipada con duchas en la que está permitido el baño. Si vais en verano y veis esas aguas turquesas, estamos seguros de que os querréis dar un chapuzón; así que no olvidéis el bañador y la toalla.
 

Playa Porporela Dubrovnik
Playa Porporela, Dubrovnik

13. Monasterio de Santo Domingo

Si entráis de nuevo a la ciudad amurallada y giráis por la calle Svetog Dominika, llegaréis al monasterio de Santo Domingo.

Fue construido entre los siglos XIII y XIV en una mezcla de estilos románico, gótico y barroco. Aunque, tras el terremoto del siglo XVI tuvo que ser reconstruido.
 

Monasterio de Santo Domingo Dubrovnik
Monasterio de Santo Domingo

Su fachada no llama demasiado la atención, pero en su interior alberga un precioso claustro con un pozo de piedra en el centro, rodeado de naranjos. Para nosotros es un edificio que visitar en Dubrovnik que merece mucho la pena.

Allí podréis ver también un museo sacro con importantes pinturas y manuscritos de la Edad Media.

Desde el monasterio se puede acceder a la Iglesia de Santo Domingo, pero cuando nosotros fuimos estaba en reformas y nos quedamos sin verla.

⏰ El monasterio abre de lunes a domingo de 9 a 18 h.

💰El precio de la entrada es de 5 euros y 4 euros si tenéis la Dubrovnik Pass.
 

Monasterio de Santo Domingo Dubrovnik
Qué hacer en Dubrovnik: visitar el Monasterio de Santo Domingo

14. Puerta de Ploce

Al salir del monasterio, si continuáis caminando por la calle calle Svetog Dominika pasaréis por delante de dos pequeñas iglesias (San Lucas y la Anunciación) y llegaréis a la puerta de Ploce.

Esta doble puerta fue construida 80 años más tarde de la de Pile. Entre la puerta interior y exterior hay un puente de piedra, que también ha sido uno de los escenarios de Juego de Tronos, y desde el que se tienen unas bonitas vistas al puerto viejo.
 

Qué ver en Dubrovnik: Puerta de Ploce
Qué ver en Dubrovnik: Puerta de Ploce

15. Lazaretos

Atravesando la puerta de Ploce llegaréis a los antiguos lazaretos, unos edificios donde eran tratados los enfermos con enfermedades infecciosas que debían permanecer aislados o guardar una cuarentena.

Este complejo de lazaretos fue construido en 1626 y está en perfecto estado de conservación. Consta de 10 naves con 5 patios interiores, en las que actualmente se organizan eventos culturales como talleres, conferencias, congresos

No es una visita imprescindible que hacer en Dubrovnik, pero si tenéis tiempo es un lugar curioso de ver.
 

Lazaretos de Dubrovnik
Lazaretos de Dubrovnik

16. Murallas, la visita más interesante que hacer en Dubrovnik

El principal atractivo turístico que ver en Dubrovnik son sus murallas, así que como ya os imaginaréis están llenas de turistas. Esto resulta bastante incómodo ya que una buena parte de las murallas son pasillos estrechos, por eso os recomendamos visitarlas dos horas antes del cierre.

Un porcentaje elevado de los turistas que llegan a Dubrovnik son cruceristas o vienen en tours organizados y visitan la muralla por el día. Por tanto, a última hora quedará mucha menos gente en la ciudad.

Se construyeron en el siglo XII, pero fueron reforzadas en el siglo XVI y reconstruidas en varias ocasiones, la última en el siglo XX tras la guerra de la independencia de Croacia.
 

Murallas de Dubrovnik
Murallas de Dubrovnik

Las murallas de Dubrovnik bordean todo el casco antiguo. Tienen unos 2 kilómetros de extensión, un grosor de metro y medio y 35 metros de altura. Sin duda, ofrecen la mejor panorámica de la ciudad con las casitas de tejados naranjas, las cúpulas y campanarios de las iglesias con el puerto viejo o el fuerte Lovrjenac de fondo. Todo ello rodeado de las aguas turquesas del mar Adriático.

Tienen varias zonas de acceso: la puerta de Pile, la fortaleza de San Juan y la Torre de San Lucas. La entrada principal es la que se encuentra junto a la puerta de Pile. Solo se puede caminar en un sentido, así que si subís por allí comenzaréis a andar hacia la izquierda (en el sentido contrario de las agujas del reloj) y llegaréis al fuerte de Bokar. Esta torre protegía la puerta de Pile de los posibles ataques enemigos.
 

Murallas de Dubrovnik
Murallas de Dubrovnik

La siguiente fortaleza por la que pasaréis es la de San Juan, desde la que se defendía un parte del puerto viejo. Actualmente, alberga el museo marítimo y un acuario.

A continuación se encuentra el fuerte Revellín, que defendía otra parte de puerto y la Puerta de Ploce.

Cuando ya estéis terminando el recorrido os toparéis con la fortaleza Minceta, ubicada en el punto más alto de la muralla.

A lo largo de las murallas encontraréis algunos bares perfectos para tomar algo mientras disfrutáis de una preciosa puesta de sol.

⏰ Abre de lunes a domingo de 8 a 19 horas.

💰El precio de la entrada es de 35 euros y gratuita si tenéis la Dubrovnik Pass.
 

Murallas de Dubrovnik
Murallas de Dubrovnik

17. Fuerte de San Lorenzo

Si vais a pasar dos días en Dubrovnik, podéis empezar la segunda mañana en la ciudad visitando el fuerte de San Lorenzo. Eso sí, desayunad bien porque vais a necesitar una buena dosis de energía para subir los más de 200 escalones que hay hasta la entrada. Recordad llevar zapatos cómodos y que no resbalen.
 

Fuerte San Lorenzo Dubrovnik
Fuerte San Lorenzo

La fortaleza Lovrjenac se encuentra fuera de las murallas, sobre un acantilado de 37 metros de altura. Se construyó en el siglo XI, en solo tres meses, para proteger la ciudad de los venecianos.
 

Fuerte de San Lorenzo Dubrovnik
Vistas a la ciudad amurallada de Dubrovnik desde el Fuerte de San Lorenzo

Lo primero que os llamará la atención nada más entrar es la inscripción de su entrada: NON BENE PRO TOTO LIBERTAS VENDITUR AURO (La libertad no se vende por todo el oro del mundo).

En su interior podréis ver varios patios y cañones, pero lo mejor son las impresionantes vistas de la ciudad amurallada que se obtienen desde allí, lo que hace que lo consideremos un lugar imprescindible que visitar en Dubrovnik.

⏰ Abre todos los días de 8 a 19 h.

💰El precio de la entrada es de 15 euros y gratuita si tenéis la Dubrovnik Pass.
 

Fuerte de San Lorenzo Dubrovnik
Qué visitar en Dubrovnik: Fuerte de San Lorenzo

18. ir a las playas, una de las mejores cosas que hacer en Dubrovnik en verano

Al salir de la fortaleza podéis quitaros el calor en alguna de las playas de Dubrovnik. Al bajar de la fortaleza veréis la playa de Sulic, una pequeña playa de guijarros y aguas turquesas muy tranquila.

Aunque si preferís una playa animada y con todos los servicios, siempre podéis ir a la playa de Banje que es una de las playas más turísticas que visitar en Dubrovnik.

Otras playas de Dubrovnik que podñeis visitar son: Dance, Lapad, Sveti Jakov
 

Playas de Dubrovnik
Playas de Dubrovnik

19. Visitar la isla de Lokrum

Si buscáis playas más salvajes podéis hacer una escapada a la isla de Lokrum, ubicada a solo 600 metros del puerto viejo de Dubrovnik.

Para ello solo tendréis que tomar un barco, que os dejará en la isla en 10 minutos. Un vez allí podréis disfrutar de sus playas, visitar el Monasterio Benedictino que alberga una réplica del Trono de hierro de Juego de Tronos, los jardines de Maximiliano, el Fort Royal o el jardín botánico.

⏰ Hay barcos cada media hora desde las 9 hasta las 19 horas. El último ferry de vuelta desde Lokrum sale a las 20 h.

💰 El precio del ferry es de 27 euros ida y vuelta.
 

Isla de Lokrum Dubrovnik
Isla de Lokrum, Dubrovnik

20. Subir al Monte Srd en teleférico, las mejores vistas de Dubrovnik

Para finalizar la lista de cosas que hacer en Dubrovnik, nada mejor que subir en teleférico al mirador del monte Sri al atardecer. Desde allí disfrutaréis de unas impresionantes vistas de la ciudad y veréis como se va iluminando poco a poco, al caer el sol.

Junto al mirador hay un restaurante perfecto para una cena romántica y también un lugar donde los más atrevidos os podréis tirar en tirolina.

Aunque las mejores vistas no se obtienen desde el mirador del teleférico, sino desde otro mirador natural al que podréis llegar en una caminata de unos 20 minutos. La ruta es muy sencilla porque es por una carretera asfaltada, pero la vuelta se hace un poco pesada ya que es muy empinada y cuesta subir.
 

Vistas de Dubrovnik desde el teleférico
Vistas de Dubrovnik desde el teleférico

El mirador aparece en google maps como «Bosanka viewpoint» y, aunque es seguro, tened en cuenta que no hay vallas así que no os acerquéis mucho al precipicio. No forméis parte de las estadísticas de muerte por un selfie. 🙏🏻

Si disponéis de coche y no queréis pagar el carísimo ticket del teleférico, podréis subir hasta el mirador sin problemas. Lo malo es que os perderéis la experiencia del teleférico, aunque vuestro bolsillo lo agradecerá.

⏰ Hay teleféricos de 9 a 0 h en los meses de verano. El resto del año hay solo hasta las 16-17 horas.

💰 El precio del teleférico es de 27 euros ida y vuelta.
 

Dubrovnik, Croacia
Vistas a Dubrovnik desde el mirador del Monte Srd

Qué ver cerca de Dubrovnik

Si vais a pasar más de dos días en la ciudad hay varias excursiones en Dubrovnik que merecen mucho la pena:

  • Excursión a Korkula: Korkula es una de las islas más bonitas de Croacia. Tiene una pequeña capital con un precioso casco antiguo medieval y unas playas de ensueño. Podéis leer nuestra guía de que ver y hacer en Korkula, en la que encontraréis toda la información. Podéis reservar la excursión AQUÍ
  • Excursión a Mostar y las cascadas de Kravice: Mostar es una de las ciudades más bonitas de Bosnia, ubicada a tan solo dos horas y media en coche de Dubrovnik. Su casco antiguo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En nuestra guía de Mostar os contamos todos los atractivos turísticos que podéis visitar en la ciudad. No os perdáis tampoco las cascadas de Kravice, que ofrecen un impresionante paisaje. Os recomendamos reservar AQUÍ el tour a Mostar y las cascadas.
Viajar a Croacia por libre
Korkula, Croacia

Mapa de los lugares que ver en Dubrovnik

Aquí os dejamos un mapa con la ubicación de los mejores lugares que ver en Dubrovnik que hemos mencionado en este post para que os ubiquéis mejor.

1. Puerta de Pile
2. Fuente de Onofrio
3. Iglesia de San Salvador
4. Monasterio San Francisco
5. Calle Stradun
6. Calles del casco antiguo
7. Plaza Luza
8. Palacio del Rector
9. Catedral de Dubrovnik
10. Plaza Gundulic
11. Escaleras de los Jesuitas
12. Puerto viejo
13. Monasterio de Santo Domingo
14. Puerta de Ploce
15. Lazaretos
16. Murallas de Dubrovnik
17. Fuerte de San Lorenzo
18. Ir a las playas de Dubrovnik
19. Visitar la isla de Lokrum
20. Subir al Monte Srd en teleférico
 

❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

Información adicional para visitar Dubrovnik

Dónde Alojarse en Dubrovnik

La mejor zona donde dormir en la ciudad es el casco antiguo, donde se encuentran todos los atractivos turísticos de Dubrovnik, pero hay que tener en cuenta que no se puede acceder con coche y que no está permitido arrastrar las maletas (aunque esto no lo respeta nadie).

Si estáis haciendo una ruta por Croacia en coche, necesitaréis dejar el coche en un parking y las zonas de aparcamiento más cercanas al casco antiguo cuestan 10 euros por hora, es decir, 240 euros al día. Así que nosotros optamos por un alojamiento con parking a 10 minutos a pie del casco antiguo.

🛏 Nosotros nos alojamos en Apartments ZoomZoom, unos apartamentos muy modernos con todas las comodidades que os recomendamos totalmente. Tienen parking por 15 euros al día.

➡️ Os recomendamos nuestra guía de las mejores zonas dónde alojarse en Dubrovnik para que conozcáis todas las alternativas.
 

Dónde alojarse en Dubrovnik
Nuestro alojamiento en Dubrovnik

Cómo llegar a Dubrovnik

Muchos turistas llegan a Dubrovnik en un crucero, pero lo malo de visitarlo así es que solo pasaréis unas horas en la ciudad y no tendréis tiempo ni de ver todo ni de disfrutarla como se merece.

Hay vuelos directos a Dubrovnik desde las principales ciudades europeas. Desde España hay vuelos de Barcelona a Dubrovnik con Vueling.

Si no os queréis complicar con con los traslados, os recomendamos contratar AQUÍ un traslado privado aeropuerto ⇆ hotel, donde un chofer os esperará en la puerta del aeropuerto con vuestro nombre.

Traslados Civitatis

Una opción muy barata si vais a hacer una ruta en coche por Croacia, es volar a Trieste y alquilar coche. En una hora estaréis cruzando la frontera de Croacia por la península de Istria, así podréis ir haciendo una ruta de norte a sur del país hasta llegar a Dubrovnik.

Nosotros siempre alquilamos el coche a todo riesgo a través de Autoeurope, que es el comprador que ofrece los precios más baratos.

Reserva de autos autoeurope

Cómo moverse en Dubrovnik

La mejor forma de moverse en Dubrovnik es a pie. Como ya heos comentado, en su casco antiguo no están permitidos los coches ni los autobuses.

En cualquier caso, la mayoría de atractivos turísticos que ver en Dubrovnik están muy cerca unos de otros. Para subir al monte Srd, que es lo más alejado, podéis ir en coche o en teleférico.

Si queréis recorrer algunas playas cercanas a Dubrovnik o si vuestro alojamiento está muy alejado del centro, siempre podéis coger un bus. Además, el transporte público está incluido si compráis una Dubrovnik pass.
 

Transporte en Dubrovnik
Transporte en Dubrovnik

Dónde comer en Dubrovnik

Los precios en Dubrovnik son prohibitivos. Para que os hagáis una idea nos cobraron por una tabla con 8 triángulos de queso (casi transparentes de lo finos que eran) 22 euros y por una botella de agua 6 euros.

Si no queréis gastar tanto siempre podéis ir a las «pekara» que son las panaderías. Hay varias por el centro de la ciudad y hacen un montón de cosas saladas con las que podréis comer por 3 euros.

Aquí os dejamos algunos restaurantes recomendados donde comer en Dubrovnik:

  • Peppino´s Gelato: el mejor helado de Dubrovnik
  • Buza Bar: ideal para ver atardecer
  • Trattoria Carmen: bueno y a precios más razonables.
  • Stara Loza: un restaurante con bonitas vistas
Dónde comer en Dubrovnik
Dónde comer en Dubrovnik

Esperamos que os haya gustado nuestro artículo sobre los imprescindibles que ver y hacer en Dubrovnik y que aprovechéis al máximo vuestra visita.

Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Dubrovnik

 

 
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Croacia:

Picture of Oscar & Sonia
Oscar & Sonia
Somos Oscar & Sonia, viajeros de corazón. Te queremos mostrar a través de nuestros viajes y experiencias cada rinconcito de este maravilloso mundo. Porque para nosotros un viaje se vive 3 veces: al planearlo, al vivirlo y al recordarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

Autor Viajando por el Mundo Mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter